Con un crecimiento sostenido la cría de búfalos atraviesa un muy buen momento en los campos del Norte del país

La actividad bubalina volvió a mostrar su gran presente dentro de la ganadería del Norte argentino. Durante la Fiesta Provincial del Búfalo, realizada la semana pasada en Caá Catí, los criadores bufaleros mostraron las bondades de la especie como productora de carne en los campos de la zona, y eso se vio traducido con una demanda firme en el remate del evento, una tendencia que se dio en las distintas subastas que se desarrollaron este año.


 

Image description

Jorge Leguiza, un productor y empresario de San Roque, relató su experiencia con esta especie, la cual cría en sus campos y comercializa su carne en un supermercado. En este aspecto, los cortes bubalinos son ofrecidos como tal, con una demanda constante y que va en crecimiento por parte de los consumidores sanroqueños.


Luego de las charlas de los productores se realizó una mesa de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, donde se habló de la actualidad de la especie y los desafíos por delante.

Marcelo Breard, referente de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos y productor en la provincia de Corrientes, se mostró satisfecho con el encierre y el resultado de las ventas, que se realizaron en este marco, y estuvieron a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich y Compañía.


Sobre la demanda sostenida que está teniendo el búfalo en general, Breard consideró que “es una especie que demuestra con resultados en el campo que es una gran alternativa para nuestra zona; en los campos bajos y de menor calidad, el búfalo demuestra que es una herramienta productiva muy interesante y que produce donde el bovino no llega a dar su máximo potencial”.

En este sentido, también ponderó el trabajo que viene realizando la Aacb en dar a conocer estas virtudes que tiene el búfalo como productor de carne en los campos duros del Norte. “Es un efecto contagio, que permite que muchos productores se vayan sumando a la actividad, atraídos por los buenos resultados que van teniendo los productores en la zona”.

Esta suma de productores a la actividad convirtió a Corrientes en la provincia con mayor número de criadores de búfalos, con más de 300 establecimientos dedicados a su producción dentro de la provincia, ya sea como complemento del bovino como de manera exclusiva.


“El búfalo es un animal que sólo nos da satisfacciones; es una especie que produce donde el bovino requiere muchos suplementos”, comentó Bernardo Leucke, administrador de la Estancia San Antonio, de la empresa Caldenes Agropecuaria. Se trata de una estancia ubicada a pocos kilómetros de Loreto, que en los últimos años modificó todo su esquema productivo y actualmente sólo cuenta con búfalos en el establecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.