Con ocupación del 74,2% el turismo misionero recaudó más de $120 millones durante el fin de semana largo

Según dieron a conocer desde el ministerio de turismo local, 24.000 personas visitaron la provincia entre el sábado y lunes pasado; a su vez, se registraron cerca de 78.900 pernoctaciones. En esta nota, te contamos cuáles fueron los destinos más concurridos.

Image description

Este martes, el ministerio de turismo de Misiones difundió algunos datos sobre el desarrollo de su industria durante el último fin de semana largo. Entre ellos, se destaca el nivel de ocupación que -aunque varió mucho en las distintas localidades-, alcanzó un promedio de 74,2% en toda la provincia. 

Arribaron 24 mil personas y se registraron más de 78.900 pernoctaciones; además, se estima que los turistas gastaron un total aproximado de $ 120,6 ($1600 per cápita). El promedio de estadía de cada visitantes, rondó las 3,1 noches.

Las localidades con mayor porcentaje de ocupación fueron:

  1. Puerto Iguazú (88%)
  2. El Soberbio (85%)
  3. San Ignacio (80%)
  4. Oberá (80%)
  5. Posadas (74,1%)
  6. Aristóbulo del Valle (60,1%)

El ministro de turismo, José María Arrúa, sostuvo que estos números son producto del trabajo que se inició al principio de esta gestión, que se encargó de “fortalecer los lazos, no sólo entre el sector público y el privado, sino también entre los mismos municipios, coordinando actividades que logren un equilibrio en la agenda anual de propuestas y se potencien en estas épocas, para promover las escapadas y generar mayor movimiento turístico”.

Algunos de los eventos realizados para atraer al turismo durante esta fecha fueron: 

  • Las 20 horas de Pesca en Posadas
  • La “Fiesta de la Orquídea” en Montecarlo
  • La “Fiesta del Durazno” en Cerro Azul
  • La “Fiesta Provincial de las Colectividades Raíces” en Jardín América
  • “Trilla de las Misiones” en Santa Ana
  • La “Fiesta del Caballo” en San José

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)