Con más de 700 asistentes la UIER realizó la 15ª Jornada de la Industria (Manes y Berensztein entre los disertantes)

El evento se llevó a cabo ayer, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y contó con la presencia de espectadores tanto del sector público como privado. Conocé quienes estuvieron a cargo de las exposiciones y que cosas dijeron, en esta nota. 

Image description

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó el jueves pasado la 15ª Jornada de la Industria. El evento tuvo lugar Centro Provincial de Convenciones de Paraná donde aglomeró a más de 700 asistentes, entre empresarios, emprendedores, funcionarios (nacionales, provinciales y municipales), integrantes de organizaciones civiles, y estudiantes universitarios.

Entre los disertantes, se encontraron el conocido politólogo y consultor político, Sergio Berensztein, y el mediático especialista en neurociencias, Facundo Manes; este último, estuvo a cargo del cierre del ciclo. También participaron Martín Rapetti (director de desarrollo económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Gabriel Vienni (director de departamentos de UIA), y Gabriel Weidmann (economista de la UIER).

Por otro lado, el discurso de apertura fue realizado por Leandro Garciandía, presidente de la UIER; durante el mismo, se refirió a la situación coyuntural que atraviesa al país señalando que la misma ha ocasionado “pérdidas de mercado, caída de puestos de trabajo, desinversión y cierre de pymes”. Además agregó que es necesario “buscar una salida desde una mirada positiva, que exija de todos los mayores esfuerzos por encontrar acuerdos básicos y fuertes compromisos”. 

En ese sentido, Garciandi concluyó: “Es la industria una pieza indispensable para la solución de los problemas que atraviesa el país y la provincia desde una mirada heterogénea, que garantice la inclusión de vastos sectores sociales. Del encuentro y del diálogo se creará un nuevo horizonte que nos impulse a levantarnos todos los días pensando en un futuro más esperanzador”. 

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, acompañó al funcionario durante esta apertura y también se refirió a la actualidad; al respecto, dijo: “cada región tiene que aportar su granito de arena para poder salir rápidamente de estos problemas de coyuntura que tiene nuestro país”. También estuvo presente el vicegobernador Adán Bahl, quien completó: “La situación actual es desafiante porque hay que reiniciar el sistema, que sin duda ofrece una oportunidad de volver a apostar por la industria nacional, lo que implica necesariamente fortalecer y modernizar”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.