Con foco en los alimentos chaqueños, se ultiman los detalles para la Tercera Expo Frutihortícola del Chaco y Primera del NEA

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo trabaja en los últimos detalles organizativos de cara a la Expo Frutihortícola, que se realizará del 15 al 19 de septiembre en Resistencia y Barranqueras.

Image description

El evento, que contará con la presencia de productores de toda la provincia, se desarrollará bajo dos metodologías: en el plano virtual y con ferias de comercialización presenciales siguiendo todos los protocolos de prevención contra el coronavirus COVID-19.

El objetivo es poner en valor la importancia de la producción de las frutas y hortalizas que se siembran y cosechan en la provincia, especialmente desde el punto de vista de los alimentos chaqueños y el autoabastecimiento.


Las charlas y exposiciones virtuales, que serán de acceso abierto y gratuito, consistirán en capacitaciones, disertaciones técnicas, debates e intercambio de experiencias exitosas.

Producción impulsa esta edición de la expo como un nuevo aporte al fortalecimiento del capital humano vinculado al sector frutihortícola al igual que la incorporación de esquemas alternativos en cuanto a la comercialización y la generación de redes que contribuyan al desarrollo de la actividad.

A raíz de las medidas sanitarias dispuestas por el COVID-19, la Expo contará con un ciclo de charlas online que serán difundidas a través de la plataforma de YouTube del Inta/Cambio Rural.

Las disertaciones técnicas abordarán aspectos vinculados con la promoción y puesta en valor del sector frutihortícola, con un enfoque regional dirigido a la realidad del Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.

Las charlas serán “Agroecología” (martes 15), “Buenas Prácticas Agrícolas” (miércoles 16) y “Comercialización y valor agregado” (jueves 17) y comenzarán a 18 con transmisión por Internet.

A esos debates se sumarán experiencias del trabajo desarrollado por los productores, grupos organizados y empresas, que también serán difundidas vía online.

Las ferias presenciales de comercialización de frutas, verduras y hortalizas se desarrollarán el martes 15 en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia, de 9 a 14; el viernes 18 en la galería del edificio municipal de Barranqueras; y el sábado 19 en la plaza de la Integración de la ciudad portuaria.


De esos tres eventos participarán productores provenientes de hasta 15 localidades de la provincia, quienes ofrecerán sus productos a la comunidad a precios accesibles.

Las ferias son pensadas por el ministerio como una alternativa para que el público conozca la oferta frutihortícola local y la producción de alimentos chaqueños, facilitando la vinculación comercial y la llegada a nuevos mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)