Con apoyo del gobierno ocho empresas entrerrianas participaron de la Fecol 2018

Ocho pymes entrerrianas mostraron su potencial productivo en la última edición de la Feria de las Colonias (Fecol) 2018, que se realizó en Esperanza, Santa Fe. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Producción.

Image description

Las actividades se llevaron a cabo en el predio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), entre el viernes y el domingo. En esta oportunidad concurrieron ocho pymes de la provincia que, a lo largo de las tres jornadas, lograron ventas e importantes contactos comerciales, al mismo tiempo que dieron a conocer su producción. Ellas fueron: Dulceres, Cerveza Lester, Leitis, Viviendas Dimarbo, Fueguero Dulces Artesanales, Molinos San José, Artesanías Luis Bertolotti y Pinturas Nogopaint.

Las empresas presentes participaron en la feria coordinadas por personal técnico de la Dirección, por lo que Fecol se constituyó como una experiencia en actividades de promoción comercial.

Los representantes de la firma Leitis, fábrica de galletitas y panificados artesanales, expresaron que “una vez recibida la invitación decidimos participar en esta experiencia, lo cual siempre suma para nosotros ya que, si bien tenemos distribuidores en la zona, nunca está demás la presencia en estas ferias. Estas son muy buenas posibilidades ya que nos permiten conocer más el mercado y además poder lograr avances que nos benefician como empresa, haciendo nuevos contactos y escuchando sugerencias de lo que nos pide la gente para poder innovar día a día”.

Por otra parte, la firma Dulceres, que viene trabajando en forma de empresa familiar con un énfasis especial en lo que a crecimiento y desarrollo respecta, destacó como muy positiva la experiencia, al tiempo que remarcó que “contamos con una producción variada y con distintos avances que se van sumando para lograr productos con valor agregado, en base a una elaboración inicialmente artesanal. Hemos podido mostrar nuestros productos y así lograr ir insertándolos en el mercado”.

Para finalizar, el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, destacó que "en todo lo que refirió a la participación de las empresas en la feria, contamos con el apoyo de la Secretaría de Producción y logramos mostrar empresas familiares y esencialmente artesanales, que hicieron una muy buena comercialización de calidad y especial para cada cliente”.

Paralelamente a la exposición, se llevaron adelante distintas actividades culturales y recreativas, atractivos que convocaron a público de todas las edades.

Cabe destacar que el equipo técnico de la Dirección de Comercio Interior participó y acompañó a los feriantes en el stand montado por la Secretaria de Producción, que además contó con la presencia del director de Parques Industriales, Germán Werner, quien asesoró a los presentes sobre los beneficios del Régimen de Promoción Industrial de Entre Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)