Con apoyo del gobierno ocho empresas entrerrianas participaron de la Fecol 2018

Ocho pymes entrerrianas mostraron su potencial productivo en la última edición de la Feria de las Colonias (Fecol) 2018, que se realizó en Esperanza, Santa Fe. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Producción.

Image description

Las actividades se llevaron a cabo en el predio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), entre el viernes y el domingo. En esta oportunidad concurrieron ocho pymes de la provincia que, a lo largo de las tres jornadas, lograron ventas e importantes contactos comerciales, al mismo tiempo que dieron a conocer su producción. Ellas fueron: Dulceres, Cerveza Lester, Leitis, Viviendas Dimarbo, Fueguero Dulces Artesanales, Molinos San José, Artesanías Luis Bertolotti y Pinturas Nogopaint.

Las empresas presentes participaron en la feria coordinadas por personal técnico de la Dirección, por lo que Fecol se constituyó como una experiencia en actividades de promoción comercial.

Los representantes de la firma Leitis, fábrica de galletitas y panificados artesanales, expresaron que “una vez recibida la invitación decidimos participar en esta experiencia, lo cual siempre suma para nosotros ya que, si bien tenemos distribuidores en la zona, nunca está demás la presencia en estas ferias. Estas son muy buenas posibilidades ya que nos permiten conocer más el mercado y además poder lograr avances que nos benefician como empresa, haciendo nuevos contactos y escuchando sugerencias de lo que nos pide la gente para poder innovar día a día”.

Por otra parte, la firma Dulceres, que viene trabajando en forma de empresa familiar con un énfasis especial en lo que a crecimiento y desarrollo respecta, destacó como muy positiva la experiencia, al tiempo que remarcó que “contamos con una producción variada y con distintos avances que se van sumando para lograr productos con valor agregado, en base a una elaboración inicialmente artesanal. Hemos podido mostrar nuestros productos y así lograr ir insertándolos en el mercado”.

Para finalizar, el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, destacó que "en todo lo que refirió a la participación de las empresas en la feria, contamos con el apoyo de la Secretaría de Producción y logramos mostrar empresas familiares y esencialmente artesanales, que hicieron una muy buena comercialización de calidad y especial para cada cliente”.

Paralelamente a la exposición, se llevaron adelante distintas actividades culturales y recreativas, atractivos que convocaron a público de todas las edades.

Cabe destacar que el equipo técnico de la Dirección de Comercio Interior participó y acompañó a los feriantes en el stand montado por la Secretaria de Producción, que además contó con la presencia del director de Parques Industriales, Germán Werner, quien asesoró a los presentes sobre los beneficios del Régimen de Promoción Industrial de Entre Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)