¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Image description

Bajo el título "El ABC del mundo digital para empezar a vender en redes y la web", el encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las 20:30 hs en la sede de la institución (Juan Domingo Perón 111, 3er piso). El evento forma parte de una estrategia de fortalecimiento del ecosistema digital local y está orientado tanto a quienes recién comienzan en el comercio electrónico como a quienes buscan mejorar sus estrategias actuales.

La capacitación estará a cargo de Milton Cardoso, especialista en comercio electrónico y consultor de la agencia Locus, partner de Mercado Libre, lo que garantiza un enfoque actualizado y práctico. Los temas a abordar incluyen desde el uso de herramientas básicas como WhatsApp Business, hasta la creación de plataformas de e-commerce, implementación de geolocalización y diseño de campañas publicitarias digitales.

Alfonso subrayó que el objetivo principal es brindar herramientas concretas para mejorar la competitividad de los negocios locales: “La resiliencia del emprendedor argentino es admirable, pero también necesita acompañamiento para crecer en entornos digitales cada vez más complejos”.

La inscripción ya está abierta a través de la página web y redes sociales de la Cámara de Comercio. El arancel es simbólico, con el objetivo de facilitar el acceso a la mayor cantidad de interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.