¿Cómo sigue la gira del gobernador Valdés por China?

Según dio a conocer la Dirección de Información Pública, los funcionarios correntinos visitaron ya a dos empresas orientales: una de forrajes (interesada en la compra de materias primas), y otra de construcción (posible inversora). Conocé los primeros resultados de la expedición, acá.

Image description

Esta semana, se dio a conocer el primer parte oficial con detalles sobre la llegada de la comisión  correntina a la República China. En el mismo se detalla que en las reuniones con los empresarios asiáticos, el gobierno se centró en la exposición de las ventajas de invertir en la provincia “con los programas de exenciones impositivas y beneficios financieros y fiscales”.

Además, el parte describe la visita del gobernador Valdés a dos empresas Chinas:

  • WellHope: Se trata de una productora de forraje para ganado (porcino, vacuno y avícola) y especialista en engorde para exportaciones; actualmente vende  sus productos en 32 provincias chinas, y exporta a Nepal y Filipinas. Valdés ofreció la provisión de materias primas -como arroz y pulpa de frutas.
  • Grupo Yuanda: Esta multinacional china se dedica a la construcción de viviendas industriales de fibra de cemento. Al respecto, el informe detalla: ““Se entablaron las relaciones de cooperación que posibilitarán potenciar soluciones habitacionales a los correntinos, con la construcción de estas modernas casas de fibra de cemento, un material muy sencillo de producir y ensamblar, versátil y durable”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)