¿Como queda el contrato que el Grupo Olio firmó para operar en la planta de Vicentín de la localidad de San Lorenzo, luego del anuncio de intervención?

En el marco de un proceso de expansión intensificado en los últimos tres años, el Grupo Olio suscribió un contrato con Vicentín para la molienda de soja y elevación de granos en sus instalaciones de San Lorenzo. No obstante esto, en el dia de ayer el presidente Alberto Fernández anunció: "Hemos firmado un decreto para disponer la intervención del Grupo Vicentín".

Image description

Igualmente en el anuncio Fernández aclaraba "Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empress que continuarán en su puesto de trabajo y a los 2.600 productores que podrán seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella".

Por tal motivo es de esperar que el contrato para el crushing de soja y elevación de granos con destino a la exportación, en cuyo marco ya salió el primer embarque, siga en funcionamiento.


El gerente comercial del Grupo Olio, Martín Molini, confirmó que el grupo al que representa, comenzó a operar mediante un contrato por todo este año la planta de San Lorenzo de Vicentin.

El grupo, que tiene un pie en el Chaco operando en el Puerto de Barranqueras, tiene previsto embarcar 300.000 toneladas mensuales, de las cuales 200.000 irán al crushing, es decir, para procesar la oleaginosa y 100.000 al elevador.

El acuerdo comercial, que rige desde el 15 de mayo y se extenderá durante el 2020, se limita a la prestación de servicios de procesamiento de la oleaginosa para harina y aceite (Fasón) y de carga de otros granos en puerto con fines de exportación.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones están ingresando diariamente a la planta de San Lorenzo. Según informaron desde Grupo Olio, la semana pasada se concretó la partida del primer barco cargado con grano y a partir de junio comenzarán las tareas de molienda.

En el marco de las tareas que se desarrollan en la planta de San Lorenzo, la prestación de servicios es realizada íntegramente por trabajadores de Vicentín, quienes de esta manera han podido conservar sus fuentes laborales.

Grupo Olio es una empresa de origen familiar, con 30 años de trayectoria, integrada por distintas unidades de negocios que incluyen la producción agropecuaria directa de granos y carnes, planta frigorífica en Entre Ríos con exportaciones a 40 países, una amplia red de acopiadores distribuidos en territorio nacional, la firma exportadora Díaz & Forti con oficinas dentro y fuera del país, y el puerto de Barranquera en la provincia de Chaco.

El Grupo Olio, que engloba las firmas Los Reartes S.A, Díaz & Forti y Frigorífico Alberdi, cuenta con una oficina en Madrid, la cual significa un punto estratégico por costos, valor y rotación. A su vez, la firma rosarina hizo acuerdos con supermercados internacionales y con distintas cadenas hoteleras, para la comercialización de los productos.


Todos los productos de la marca tienen origen en territorio argentino y están a cargo de la firma Los Reartes S.A, que cuenta con campos mixtos en los cuales “se cuida al máximo la conservación del suelo y la genética de los animales, en razas de origen británico como Hereford y Aberdeen Angus”. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instantánea de más de 9.000 cabezas para feedlot y más de 3.000 vientres reproductores.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.