Comerciantes del microcentro formoseño agradecidos por el desalojo a mesiteros

Dueños y trabajadores de los comercios situados en el casco céntrico de Formosa, expresaron su agradecimiento al Municipio por el desalojo de los mesiteros ubicados en las veredas del microcentro.

Image description

Una de las principales quejas de los comerciantes que venden sus artículos dentro de locales que cumplen formalmente con la reglamentación requerida era “la competencia desleal” y la venta de “artículos ilegales”, ya que esto les generaba una importante baja en el nivel de las ventas, al no poder competir con los precios de vendedores que “no pagan los impuestos, ni el alquiler de algún local”.

“Además de obstruir constantemente las veredas, que es una vía de circulación pública, los mesiteros generaban mucha basura, justamente en la entrada de nuestros comercios, lo que producía una muy mala impresión para nuestros clientes y nos perjudicaba enormemente” indicó la propietaria de un reconocido local de comidas.

“Nosotros intentamos muchas veces acercarnos a diferentes mesiteros para que, por lo menos, no arrojaran basura o que una vez terminado el día limpien el lugar donde se colocaban, y siempre recibimos como respuesta insultos, malos tratos y hasta amenazas. Por eso, es para valorar la acción que llevaron adelante los funcionarios municipales, ordenando esta situación que se venía dando desde hace largo tiempo y nos perjudicaba mucho a los tenemos un negocio en regla y siempre cumplimos con lo que marca la ley” manifestó otro comerciante dedicado al rubro de venta de artículos para el hogar.

En la misma línea, por el apartamiento de los mesiteros del microcentro, el propietario de un local de venta de artículos deportivos expresó que “la transformación, en cuanto a lo visual y más que nada para los peatones, además de la higiene, es extraordinaria. Ahora, el centro está lindo, ordenado y podemos caminar por las veredas sin tener que esquivar puestos en la vía pública. Inmediatamente me comuniqué con el Municipio para manifestar mi agradecimiento y pedir la continuidad de esta medida, que no solo beneficia a los comerciantes, sino también a los vecinos de la ciudad, teniendo en cuenta que el espacio público es de todos y debemos ser respetuosos de las normas vigentes para garantizar la sana convivencia y la paz social que nos caracteriza a los formoseños” finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)