Comer con vista al Paraná (la propuesta de Cerveza Patagonia para tu almuerzo)

El Refugio de Cerveza Patagonia ofrece un menú ejecutivo para el horario del almuerzo, que incluye entrada, plato principal, postre y bebida con o sin alcohol, con mesas comunitarias e individuales, es un lugar tranquilo, ideal para disfrutar de un rico almuerzo y recargar energías para continuar el día.

Image description

Todos los días, a partir de las 12, el nuevo Refugio de Cerveza Patagonia, ubicado en Alfonso de Arrechea 811, tiene un menú especial para aquellos que quieran cortar el día en un ambiente tranquilo, con vista al Río Paraná y disfrutar de buena gastronomía.

El menú ejecutivo ofrece una entrada, un plato principal, una bebida y un postre. La entrada es una empanada de cebolla y queso, y, como plato principal, se puede elegir entre entraña grillada o  matambrito de cerdo, ambas con guarnición, o si se prefiere algo más liviano, está la ensalada de estación. La propuesta incluye un flan como postre y, para tomar hay opciones con o sin alcohol.

Quienes elijan acompañar sus platos con cerveza, podrán elegir entre Lager del Sur, la primera variedad liviana de la marca. Una cerveza rubia y suave, de aspecto brillante y color dorado, que tiene un amargor medio y balanceado con una espuma densa; las clásicas variedades: Amber Lager, 24.7, Weisse, Hoppy Lager y Vera IPA; o las innovaciones que periódicamente elaboran los maestros cerveceros en la Cervecería ubicada en Circuito Chico, en Bariloche, y que llegan a Posadas.

El Refugio Posadas tiene 500 mt2, distribuidos en dos pisos y un gran patio con capacidad para más de 200 personas. Con mesas comunitarias e individuales, es un lugar ideal para disfrutar de un almuerzo relajado, con compañeros de oficina o con amigos. 

Además del menú ejecutivo, la propuesta gastronómica incluye opciones para compartir, como la tabla de fritos o la parrillada, platos principales como la hamburguesa de picanha, y variedades de sándwiches, hamburguesas, papas con salsas, y las tradicionales pizzas y empanadas, juntos con opciones vegetarianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)