¿Comemos afuera? La gastronomía chaqueña toma fuerza (y se recupera)

El presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos del Chaco, Matías Rafart, destacó la recuperación del sector durante diciembre de 2024, aseguró que este mes mostró cifras superiores a las de años anteriores, consolidando un balance positivo tras un período marcado por la incertidumbre económica y las fluctuaciones sociales.

Image description

“Diciembre de 2024 fue mejor que el mismo mes de 2022, lo que marca una tendencia positiva en el sector gastronómico”, señaló el dirigente. Además, remarcó la importancia de las actividades organizadas en colaboración con el Estado provincial y los municipios, como las festividades por Reyes Magos y eventos culturales, que fomentan el turismo local y regional.

Resistencia, que tradicionalmente era vista como una ciudad de paso, comenzó a consolidarse como un destino atractivo, especialmente para turistas de provincias vecinas y países limítrofes. Rafart subrayó la influencia del turismo de reuniones, deportivo y religioso en el dinamismo económico del sector.

En cuanto a los desafíos enfrentados, destacó la necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, como las reservas hoteleras de último minuto. Además, subrayó la importancia de mantener precios claros y competitivos para garantizar la estabilidad del sector.

El presidente concluyó con optimismo, destacando que la mejora en el consumo y la mayor tranquilidad económica son señales alentadoras para 2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.