City Express llega a Puerto Iguazú (un nuevo hito en la hotelería argentina cerca de las Cataratas)

La cadena hotelera City Express hace su debut en Argentina con la apertura de un nuevo hotel en Puerto Iguazú, convirtiéndose en el primer establecimiento de una marca internacional en el área urbana de esta ciudad, próxima a las majestuosas Cataratas del Iguazú. 

Image description

Este proyecto es el resultado de la firma de un contrato de gestión entre Gotel Hotel Management, una operadora hotelera con más de 40 años de experiencia y afiliada a grandes cadenas internacionales, y Marriott International, que incorporó a City Express a su portafolio en 2023.

El hotel, que se encuentra a solo unas cuadras del centro de Puerto Iguazú, marca un hito al ser el primer hotel internacional en el área céntrica de la ciudad, un destino turístico clave en Argentina. 

Sebastián Roces, Director General de Gotel, destaca que, aunque las Cataratas atraen a miles de turistas internacionales, la zona carecía de presencia de marcas internacionales cercanas al centro, por lo que este nuevo hotel representa un paso importante para el crecimiento turístico de la región.

La transición será rápida, ya que el establecimiento que Gotel ha gestionado durante casi tres años se convertirá en City Express en un plazo de pocos meses, con la integración completa al sistema Marriott prevista para marzo y la finalización de la adaptación hacia junio. Miguel Ángel Isanbizaga, propietario del establecimiento, subraya la importancia de esta llegada, especialmente para fortalecer el posicionamiento de Iguazú como un destino turístico de clase mundial.

Con 86 habitaciones, el hotel ofrecerá a sus huéspedes estacionamiento, un restaurante-bar, una piscina con solárium, además de vistas espectaculares del Río Iguazú y el Puente Internacional Tancredo Neves, que conecta Argentina con Brasil. La marca City Express, creada en 2002 y con presencia en países latinoamericanos como México, Colombia y Chile, se especializa en brindar alojamientos cómodos y prácticos para los viajeros de negocios y de placer, con un servicio enfocado en la simplicidad, calidad y confort.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Oberá se consolida como un Hub Logístico con el crecimiento de Grupo Warnes y su innovador centro de distribución

En Oberá, el Grupo Warnes está desarrollando un impresionante centro de logística y distribución, que se destaca por su gran capacidad de movimiento interno. Este centro tiene como principal objetivo abastecer de repuestos de automóviles a varias provincias argentinas, incluyendo Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, y próximamente Entre Ríos. Este nuevo paso marca un avance significativo en su expansión, acercándose cada vez más al centro de demanda en Buenos Aires.

Quintana Energy expande su presencia en la industria hidrocarburífera

La empresa Quintana Energy, con más de tres décadas de operación en Santa Cruz, ha concretado la adquisición de importantes activos de YPF en las provincias de Mendoza y Río Negro. La compañía amplió su presencia en el mercado energético tras participar en el Proyecto Andes, una iniciativa de la petrolera estatal para transferir el control de sus yacimientos maduros a operadores privados.