Chamamé, carnaval, gastronomía y naturaleza (la propuesta correntina de promoción en Pinamar)

La segunda edición del Paseo del Norte Grande tiene lugar en la ciudad bonaerense de Pinamar, epicentro del turismo nacional e internacional durante la temporada veraniega. En ese marco las diez provincias que la componen cuentan con un espacio durante cuatro días -cada una- para promocionar atractivos, invitar a visitar sus destinos, degustar exquisitos sabores regionales y, en el caso de Corrientes para presentar dos espectáculos característicos y emblemáticos como el carnaval y el chamamé.

Image description

El Ministerio de Turismo en coordinación con la organización de la muestra, que tiene como escenario a la intersección de la Avenida Bunge y Marco Polo, expondrá su gran potencial basado en una naturaleza pródiga, con múltiples propuestas que conjuga su cultura y tradición, ofreciendo además calidad en la prestación de servicios y la amabilidad de su gente.


La cita comenzó el viernes 20 hasta el lunes 23 de enero, dedicando las dos primeras jornadas a vivir la experiencia carnaval, y las restantes a disfrutar del chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Paralelamente durante todo este tiempo, hay un stand institucional con juegos interactivos y sorteos de estadías para disfrutar del destino Iberá; mientras que la gastronomía será protagonista de la mano de la Red de Cocineros del Iberá, con clases magistrales sobre cómo preparar chicharrón trenzado con kiveve, mbutucá en chala, anguyá y mbeyú, concluyendo con degustaciones al público.

Esta iniciativa se da en el marco de la campaña de promoción del norte argentino, que promueven y alientan los gobernadores de esta parte del país, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo de las provincias.

Un espacio de interés para que los visitantes de la ciudad balnearia puedan conocer y disfrutar las alternativas turísticas y culturales de Corrientes, Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)