Chaco suscribió con Nación un convenio para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación

El acuerdo consta de cinco núcleos productivos estratégicos: cadena algodonera-textil, complejo arroz-pacú, cadena maderero-forestal, metalmecánica y apicultura.

Image description

El Ministerio de Planificación, Ambiente, e Innovación Tecnológica suscribió un convenio con Nación para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicadas a los distintos ámbitos temáticos de interés para la sociedad. El convenio se celebra por el término de dos años, con prórroga automática.

El acuerdo de cooperación técnica entre la Subsecretaría de Innovación Tecnológica y el Área De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación costa de cinco núcleos productivos estratégicos: cadena algodonera-textil, complejo arroz-pacú, cadena maderero-forestal, metalmecánica y apicultura.

El objetivo es la incrementación de las capacidades científicas y tecnológicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de capacitación y de producción, potenciando las políticas públicas de caracteres social, económico y educativo.

Para ello, autoridades de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica recibieron la visita de técnicos del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) con quienes recorrieron diferentes actores del sistema científico de la región, tanto del sector público como del sector universitario.

La agenda de visitas contó con recorridos y entrevistas a representantes de la Estación Experimental Sáenz Peña y de Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), Instituto De Ictiología Del Nordeste (INICNE), Centro Agro Tecnológico de la Universidad Nacional del Nordeste y el Centro de Investigación Quimobi.

Además llegaron hasta la Subsecretaría de Recursos Naturales y Subsecretaría del Algodón y se analiza la estructura interna de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica. Por último, se prevé visitar a los actores del sector productivo empresarial.

De esta manera se planificará una agenda estratégica para los próximos 10 años en la provincia, con la articulación y potenciación transversal de políticas públicas, científicos y actividad empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)