Chaco suscribió con Nación un convenio para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación

El acuerdo consta de cinco núcleos productivos estratégicos: cadena algodonera-textil, complejo arroz-pacú, cadena maderero-forestal, metalmecánica y apicultura.

Image description

El Ministerio de Planificación, Ambiente, e Innovación Tecnológica suscribió un convenio con Nación para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicadas a los distintos ámbitos temáticos de interés para la sociedad. El convenio se celebra por el término de dos años, con prórroga automática.

El acuerdo de cooperación técnica entre la Subsecretaría de Innovación Tecnológica y el Área De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación costa de cinco núcleos productivos estratégicos: cadena algodonera-textil, complejo arroz-pacú, cadena maderero-forestal, metalmecánica y apicultura.

El objetivo es la incrementación de las capacidades científicas y tecnológicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de capacitación y de producción, potenciando las políticas públicas de caracteres social, económico y educativo.

Para ello, autoridades de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica recibieron la visita de técnicos del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) con quienes recorrieron diferentes actores del sistema científico de la región, tanto del sector público como del sector universitario.

La agenda de visitas contó con recorridos y entrevistas a representantes de la Estación Experimental Sáenz Peña y de Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), Instituto De Ictiología Del Nordeste (INICNE), Centro Agro Tecnológico de la Universidad Nacional del Nordeste y el Centro de Investigación Quimobi.

Además llegaron hasta la Subsecretaría de Recursos Naturales y Subsecretaría del Algodón y se analiza la estructura interna de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica. Por último, se prevé visitar a los actores del sector productivo empresarial.

De esta manera se planificará una agenda estratégica para los próximos 10 años en la provincia, con la articulación y potenciación transversal de políticas públicas, científicos y actividad empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)