Chaco relanzó línea de créditos para emprendedores

El gobernador Domingo Peppo relanzó la línea de créditos “Mi Proyecto”, la cual amplia los montos crediticios destinados a emprendedores chaqueños.

Image description

La línea de créditos Mi Proyecto pasará de 30 mil pesos a 50 mil pesos durante este año, con una tasa de interés del 6 % anual, un período de gracia de seis meses y sistema de amortización francés. El plazo de devolución será de 6 hasta 36 meses.

De esta manera, se busca fortalecer el empleo autogestionado, además del desarrollo de la cadena productiva de los emprendimientos. “Queremos darles herramientas para crecer; que esas ideas tengan oportunidades y a su vez sean una alternativa de trabajo y sustento familiar”, expresó el gobernador frente a emprendedores que fueron beneficiados por esta línea de crédito.

Así, sostuvo que desde el gobierno provincial continuarán fortaleciendo este tipo de programas para acompañar a emprendedores y pequeños empresarios: “Nuestro desafío es el desarrollo con inclusión, apoyando a emprendedores y creando condiciones para que exista trabajo”, expresó.

En la oportunidad además, el mandatario entregó certificados a emprendedores que terminaron el curso de marketing; y además se expusieron los productos de los emprendedores.

Estuvieron presentes además la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, el titular de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac y la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc.

Línea de créditos, Mi Proyecto

La línea de créditos Mi Proyecto pasará de 30 mil pesos a 50 mil pesos durante este año, con una tasa de interés del 6 % anual, un período de gracia de seis meses y sistema de amortización francés. El plazo de devolución será de 6 hasta 36 meses.

El crédito deberá destinarse a la compra de insumos, materia prima, maquinarias y herramientas destinado a proyectos productivos y de servicios, para obtener el producto terminado y lograr comercializarlo.

Los requisitos son: capacitación previa, DNI del solicitante, garante ($6.000 sueldo mínimo), certificado de domicilio del emprendimiento a nombre del solicitante, inscripción en AFIP y ATP, CBU del Nuevo Banco del Chaco y presupuesto- proforma.

Para recibir más información, los interesados pueden enviar un mail aquí o llamar al teléfono 3624-456452.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.