Chaco realizó la primera experiencia bancaria de atención de clientes a distancia

La extensión territorial del Nuevo Banco del Chaco dentro de la provincia, en ocasiones, dificulta el acceso sencillo de los clientes del interior a los niveles de la alta gerencia.

Image description

Asimismo, demanda viajes a la capital provincial para exponer inquietudes de inversiones o proyectos empresarios, con los consecuentes costos y coordinación previa de las reuniones, que a veces se frustran por circunstancias del momento, luego que el cliente ya hizo los gastos y esfuerzos del traslado.

Como una posible solución a las demandas por parte de los clientes, el Nuevo Banco del Chaco realizó una primera experiencia de atención a distancia de clientes del interior provincial, a través de una conferencia telefónica, a fin de facilitar el contacto directo con niveles gerenciales para el análisis de proyectos y gestión de productos y servicios financieros de la entidad.

Como una iniciativa por parte de la Presidencia, se realizó a modo de prueba la primera conferencia telefónica con tres clientes del interior de la provincia, todos profesionales en inicio de actividades y ya vinculados con el Nuevo Banco del Chaco.

Conferencia Telefónica

La reunión a distancia congregó, por un lado, al presidente, Rafael González; al director, Raúl Bagatolli; al gerente general, Julio Eiden; y a los derentes de Negocios, Omar Quirelli; de Banca Empresa, Ernesto González y de Administración, Carolina Veuthey; y por el otro, a los tres clientes profesionales.

La experiencia comenzó a la hora pactada, las partes intercambiaron vía electrónica fotografías de cada lado y duró 50 minutos.

Se analizaron caminos de financiamiento, se escucharon sus ideas, se les hizo sugerencias de organización empresarial, se los orientó sobre líneas y productos aplicables a su operatoria.

Experiencia muy satisfactoria

Se reportó como beneficioso, el ahorro tanto de recursos en viajes para los clientes como de tiempo en que se tienen que apartar de sus tareas habituales, y la participación del más alto nivel directivo en la reunión por parte del Banco.

“Este es el futuro. Las nuevas generaciones que usan intensivamente la comunicación electrónica aspiran a la eliminación de la burocracia, las esperas innecesarias, las audiencias protocolares y quieren acceder a conversaciones cortas, ser escuchados, desean resolución inmediata de sus planteos. El Nuevo Banco del Chaco hoy, institución de punta en materia de tecnología y uso de medios electrónicos, debe trabajar para ello”, explicaron desde la entidad bancaria.

Tanto el Nuevo Banco del Chaco como los clientes consideraron el evento como muy satisfactorio y en consecuencia, se avanzará para establecer una metodología con las formalidades del caso, además de la presencia también de los funcionarios de la institución del lugar de origen de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.