Chaco participó del último Consejo Federal del Trabajo del año

El encuentro, encabezado por el secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo de la Nación, contó con la participación los representantes de las carteras laborales de todo el país.

Image description

La secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo, participó en Mendoza, de la última edición del Consejo Federal del Trabajo donde se concretó la presentación del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo para adolescentes y jóvenes de la Organización Internacional del Trabajo.

La funcionaria hizo un balance de la participación del Chaco durante el año en el Consejo Federal del Trabajo. “Trabajamos en conjunto con la Nación, desde que se dio inicio al consejo hemos presentado propuestas en referencia a los convenios de corresponsabilidad gremial; sobre las nuevas programaciones de empleo y las nuevas tecnologías”, sostuvo.

Así recordó que en San Luis, se elevó el pedido de la implementación de herramientas precisas que permitan sobrellevar los aumentos en los servicios y dar respuesta frente a eventuales despidos que se presenten. La Provincia también presentó los números de empleo demostrando los esfuerzos para proteger a los trabajadores y sus fuentes de trabajo, como así también se asiste a cada empleador y su empresa.

La funcionaria remarcó la reunión realizada en Buenos Aires, donde Chaco fue destacada por su labor en la implementación de los programas de empleo. “Desde el Estado provincial, bajo la premisa del gobernador Domingo Peppo, trabajamos con todos los sectores de la sociedad en la búsqueda del sostenimiento del empleo, apuntamos a mejorar la ejecución de herramientas visitando y asistiendo a cada empresa que nos requiera; acercando al empleador todas las novedades de estos programas” sostuvo.

En ese sentido resaltó la importancia en la participación, el diálogo y el debate que se generó en este espacio que apuntó al sostenimiento de los distintos sectores. “El gobernador resalta la importancia de acompañar y fortalecer al sector privado, un aliado importante a la hora de generar y sostener la mano de obra en la provincia”, expresó.

Los temas abordados en la 107 reunión plenaria fueron: normas provinciales de adhesión a la ley de Riesgo, donde Chaco tomó participación, Trabajadores migrantes, comités de fronteras y trabajadores temporarios. Posteriormente, el viernes 19, las reuniones fueron divididas en cinco bloques, enfocados en temas como: Trabajo; Superintendencia de Riesgos del trabajo; Promoción, protección y cambio tecnológico; Organización Internacional del Trabajo y la lectura de las conclusiones correspondientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)