Chaco participó del último Consejo Federal del Trabajo del año

El encuentro, encabezado por el secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo de la Nación, contó con la participación los representantes de las carteras laborales de todo el país.

Image description

La secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo, participó en Mendoza, de la última edición del Consejo Federal del Trabajo donde se concretó la presentación del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo para adolescentes y jóvenes de la Organización Internacional del Trabajo.

La funcionaria hizo un balance de la participación del Chaco durante el año en el Consejo Federal del Trabajo. “Trabajamos en conjunto con la Nación, desde que se dio inicio al consejo hemos presentado propuestas en referencia a los convenios de corresponsabilidad gremial; sobre las nuevas programaciones de empleo y las nuevas tecnologías”, sostuvo.

Así recordó que en San Luis, se elevó el pedido de la implementación de herramientas precisas que permitan sobrellevar los aumentos en los servicios y dar respuesta frente a eventuales despidos que se presenten. La Provincia también presentó los números de empleo demostrando los esfuerzos para proteger a los trabajadores y sus fuentes de trabajo, como así también se asiste a cada empleador y su empresa.

La funcionaria remarcó la reunión realizada en Buenos Aires, donde Chaco fue destacada por su labor en la implementación de los programas de empleo. “Desde el Estado provincial, bajo la premisa del gobernador Domingo Peppo, trabajamos con todos los sectores de la sociedad en la búsqueda del sostenimiento del empleo, apuntamos a mejorar la ejecución de herramientas visitando y asistiendo a cada empresa que nos requiera; acercando al empleador todas las novedades de estos programas” sostuvo.

En ese sentido resaltó la importancia en la participación, el diálogo y el debate que se generó en este espacio que apuntó al sostenimiento de los distintos sectores. “El gobernador resalta la importancia de acompañar y fortalecer al sector privado, un aliado importante a la hora de generar y sostener la mano de obra en la provincia”, expresó.

Los temas abordados en la 107 reunión plenaria fueron: normas provinciales de adhesión a la ley de Riesgo, donde Chaco tomó participación, Trabajadores migrantes, comités de fronteras y trabajadores temporarios. Posteriormente, el viernes 19, las reuniones fueron divididas en cinco bloques, enfocados en temas como: Trabajo; Superintendencia de Riesgos del trabajo; Promoción, protección y cambio tecnológico; Organización Internacional del Trabajo y la lectura de las conclusiones correspondientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)