Chaco formó parte de una ronda de negocios donde evaluó el financiamiento para importantes obras en la región

El segundo puente Chaco-Corrientes, corredores viales y rutas seguras, trasmisión de energía en alta tensión son algunas de las obras que proyecta el Gobierno Provincial.

Image description

El coordinador de la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos Especiales, Julio Ocampo, participó de la ronda de negocios (workshop) organizado por Moody’s Investors Service; donde se trabajó sobre el Sistema de Financiamiento Participación Público Privada (PPP) para concretar megaobras que tiene gran incidencia en la provincia como el segundo puente Chaco-Corrientes, corredores viales y trasmisión de energía eléctrica en alta tensión.

Los temas centrales de los paneles de discusión fueron el financiamiento del mercado hipotecario a través de fideicomisos denominados en UVA y el PPP para proyectos de Infraestructura en Argentina.

“Estas acciones son parte de los lineamientos del gobernador Domingo Peppo y del Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo, donde la Provincia del Chaco se adhirió a la Ley Nacional 27328 de PPP, que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación provincial”, explicó Ocampo, al tiempo que comentó que Chaco participa bajo la premisa de mantener actualizada la información acerca de los diferentes accesos a financiamientos para obras prioritarias en la provincia.

“El programa contempla más de 30 oferentes, los que desde la provincia queremos captar su atención”, aseguró e indicó que desde el gobierno se trabaja en un gran abanico de obras entre los cuales figuran las obras complementarias para los puertos de Las Palmas y de Barranqueras.

Así como la obra más importante que es el segundo puente Chaco Corrientes, que para junio prevé el llamado a licitación. Anunció que dentro de la misma licitación se incluirá un Corredor Vial que ve desde Puerto Iguazú hasta Sáenz Peña, tomando las rutas nacionales 12 y 16. Otra de las obras planteadas es la trasmisión de energía eléctrica en alta tensión.

Por último, Ocampo aseguró que existe un gran apoyo de las Naciones Unidas que, a través de una oficina instalada en el país, otorga asesoramiento técnico financiero y legal. A ello se le suma el Ministerio de Finanzas de Nación para aplicar el proyecto en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)