Chaco formó parte de una ronda de negocios donde evaluó el financiamiento para importantes obras en la región

El segundo puente Chaco-Corrientes, corredores viales y rutas seguras, trasmisión de energía en alta tensión son algunas de las obras que proyecta el Gobierno Provincial.

Image description

El coordinador de la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos Especiales, Julio Ocampo, participó de la ronda de negocios (workshop) organizado por Moody’s Investors Service; donde se trabajó sobre el Sistema de Financiamiento Participación Público Privada (PPP) para concretar megaobras que tiene gran incidencia en la provincia como el segundo puente Chaco-Corrientes, corredores viales y trasmisión de energía eléctrica en alta tensión.

Los temas centrales de los paneles de discusión fueron el financiamiento del mercado hipotecario a través de fideicomisos denominados en UVA y el PPP para proyectos de Infraestructura en Argentina.

“Estas acciones son parte de los lineamientos del gobernador Domingo Peppo y del Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo, donde la Provincia del Chaco se adhirió a la Ley Nacional 27328 de PPP, que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación provincial”, explicó Ocampo, al tiempo que comentó que Chaco participa bajo la premisa de mantener actualizada la información acerca de los diferentes accesos a financiamientos para obras prioritarias en la provincia.

“El programa contempla más de 30 oferentes, los que desde la provincia queremos captar su atención”, aseguró e indicó que desde el gobierno se trabaja en un gran abanico de obras entre los cuales figuran las obras complementarias para los puertos de Las Palmas y de Barranqueras.

Así como la obra más importante que es el segundo puente Chaco Corrientes, que para junio prevé el llamado a licitación. Anunció que dentro de la misma licitación se incluirá un Corredor Vial que ve desde Puerto Iguazú hasta Sáenz Peña, tomando las rutas nacionales 12 y 16. Otra de las obras planteadas es la trasmisión de energía eléctrica en alta tensión.

Por último, Ocampo aseguró que existe un gran apoyo de las Naciones Unidas que, a través de una oficina instalada en el país, otorga asesoramiento técnico financiero y legal. A ello se le suma el Ministerio de Finanzas de Nación para aplicar el proyecto en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)