Chaco fomenta la incorporación regional de gran industria agropecuaria

El gobernador Domingo Peppo recibió al empresario correntino José Luis Kupervaser, representante de la empresa Bilab S.A., especializada en el sector agropecuario que busca radicarse en la provincia.

Image description

Peppo resaltó el interés de Bilab S.A. y consideró que favorecerá el desarrollo de la producción algodonera en el Chaco así como fortalecerá el programa de empleo formal.

“La empresa trabaja en el desarrollo de la producción del algodón lo que significaría recuperar el valor del principal producto chaqueño. La sucursal de Corrientes cuenta con 50 empleos, lo cual al replicarse en Chaco sería un impulso para nuestro programa de generación de empleo formal” aseguró el primer mandatario.

El gobierno diseña un memorándum de trabajo a fin de lograr la radicación de Bilab en el Parque Industrial de Barranqueras. Los ministerios de Industria y Producción, Fiduciaria del Norte, empresarios y Colono, establecerán los objetivos e intenciones de las partes con respecto a la asistencia tecnológica, a la forma jurídica entre la empresa y Colono, el lugar y el tiempo de radicación, entre otros aspectos claves para trabajar mancomunadamente.

“Es relevante la radicación de la empresa ya que comercializa productos agroquímicos que favorecen al desarrollo de la cadena algodonera con el objeto de lograr una excelente calidad del producto”, explicó el secretario de Inversiones, Juan Chaquires.

Por su parte, el empresario Kupervaser explicó que actualmente se trabaja en investigaciones conjuntamente con el INTA para el desarrollo de productos biológicos.

Participaron de la reunión el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; los ministros Gustavo Ferrer (de Industria) y Gabriel Tortarolo (de Producción); el presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; y el titular de Colono Hugo Atanasoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)