Chaco entre las provincias adheridas al sistema unificado de pago de impuestos para comercio electrónico

Se trata del SIRTAC, que administra la Comisión Arbitral (COMARB). Se apunta a favorecer el uso de medios de pago electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes.

Image description

12 provincias comenzaron a operar con SIRTAC, el sistema unificado de retenciones sobre operaciones abonadas con medios de pagos electrónicos que simplifica el cumplimiento tributario por parte de las empresas administradoras de tarjetas de crédito y débito, así como de los proveedores de servicios de pago.

Las provincias que ya adhirieron al nuevo sistema, administrado por la Comisión Arbitral (COMARB) según la Resolución General 16/20, son Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, se prevé que en marzo próximo otras cuatro jurisdicciones del país se sumen al sistema: Chubut, Río Negro, Misiones y Entre Ríos.


El objetivo es abarcar a la totalidad de provincias y empresas administradoras de tarjetas y proveedores de servicios de pago.

El SIRTAC busca simplificar y unificar las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales. De este modo, más allá del número de jurisdicciones donde actúe o esté inscripto el vendedor y esté radicado el comprador, la transacción tendrá una retención única, eliminando la superposición de regímenes que generan altos costos, especialmente para los comercios más pequeños.

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, destacó que “en un país federal donde diversos niveles de gobierno tienen potestades tributarias, son muy necesarios estos mecanismos de coordinación que surgen desde las propias provincias”. “En el caso de Argentina, donde se han generalizado los regímenes de retención, esto implica que la misma operación puede sufrir retenciones de más de una jurisdicción superando por mucho el impuesto que se debe pagar”, agregó.

Para el secretario, “esta superposición y falta de armonización es lo que ha recibido más rechazo por parte de los contribuyentes”.

SIRTAC viene a resolver este problema a través de un esquema muy simple para los contribuyentes, aunque implicó un trabajo de muchos meses: a cada operación se aplicará una única retención, disminuyendo el costo administrativo y financiero de los tributos”, sostuvo Arias.

Además, el sistema tiene un mínimo no imponible, dado que no alcanza a las transacciones cuyo monto no supere el valor establecido para la categoría D de Monotributo Nacional. De esta forma se favorece el uso del comercio electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes, que no estarán alcanzados por estas retenciones.


Asimismo, además de aportar a la armonización del sistema tributario federal, el SIRTAC también tiene beneficios para las provincias, dado que podrán adherirse libremente y eliminar sus propios regímenes.

El monto que surja de la retención única se distribuye automáticamente entre jurisdicciones en base a parámetros ya establecidos. Por otra parte, el sistema incentiva la inscripción de contribuyentes en las jurisdicciones donde actúa porque la alícuota de retención es menor para los inscriptos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)