Chaco entre las provincias adheridas al sistema unificado de pago de impuestos para comercio electrónico

Se trata del SIRTAC, que administra la Comisión Arbitral (COMARB). Se apunta a favorecer el uso de medios de pago electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes.

Image description

12 provincias comenzaron a operar con SIRTAC, el sistema unificado de retenciones sobre operaciones abonadas con medios de pagos electrónicos que simplifica el cumplimiento tributario por parte de las empresas administradoras de tarjetas de crédito y débito, así como de los proveedores de servicios de pago.

Las provincias que ya adhirieron al nuevo sistema, administrado por la Comisión Arbitral (COMARB) según la Resolución General 16/20, son Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, se prevé que en marzo próximo otras cuatro jurisdicciones del país se sumen al sistema: Chubut, Río Negro, Misiones y Entre Ríos.


El objetivo es abarcar a la totalidad de provincias y empresas administradoras de tarjetas y proveedores de servicios de pago.

El SIRTAC busca simplificar y unificar las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales. De este modo, más allá del número de jurisdicciones donde actúe o esté inscripto el vendedor y esté radicado el comprador, la transacción tendrá una retención única, eliminando la superposición de regímenes que generan altos costos, especialmente para los comercios más pequeños.

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, destacó que “en un país federal donde diversos niveles de gobierno tienen potestades tributarias, son muy necesarios estos mecanismos de coordinación que surgen desde las propias provincias”. “En el caso de Argentina, donde se han generalizado los regímenes de retención, esto implica que la misma operación puede sufrir retenciones de más de una jurisdicción superando por mucho el impuesto que se debe pagar”, agregó.

Para el secretario, “esta superposición y falta de armonización es lo que ha recibido más rechazo por parte de los contribuyentes”.

SIRTAC viene a resolver este problema a través de un esquema muy simple para los contribuyentes, aunque implicó un trabajo de muchos meses: a cada operación se aplicará una única retención, disminuyendo el costo administrativo y financiero de los tributos”, sostuvo Arias.

Además, el sistema tiene un mínimo no imponible, dado que no alcanza a las transacciones cuyo monto no supere el valor establecido para la categoría D de Monotributo Nacional. De esta forma se favorece el uso del comercio electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes, que no estarán alcanzados por estas retenciones.


Asimismo, además de aportar a la armonización del sistema tributario federal, el SIRTAC también tiene beneficios para las provincias, dado que podrán adherirse libremente y eliminar sus propios regímenes.

El monto que surja de la retención única se distribuye automáticamente entre jurisdicciones en base a parámetros ya establecidos. Por otra parte, el sistema incentiva la inscripción de contribuyentes en las jurisdicciones donde actúa porque la alícuota de retención es menor para los inscriptos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.