CETTOL convoca a más de 400 empresarios del transporte turístico en el Chaco

La cámara que reúne a las empresas y particulares propietarios de combis convocará a más de 400 prestadores de todo el país. El evento se realizará en mayo, con el objetivo a escuchar al empresariado en todo lo que haya que modificar.

Image description

El Instituto de Turismo del Chaco se reunió con la Cámara Empresaria de Transporte Turístico y Oferta Libre para coordinar acciones en conjunto para el evento de la Cámara a realizarse en la ciudad en mayo.

La CETTOL, es la cámara que reúne a las empresas y particulares propietarios de combis con su servicio de oferta libre, que brindan servicios turísticos y los ómnibus de larga distancia de turismo; con servicios nacionales e internacionales. En la actualidad, la cámara cuenta con alrededor de 400 asociados de todo el país y 300 que no son socios pero se dedican a la misma actividad.

La provincia, este año contará además con la 1º exposición de transporte terrestre para el turismo.

3 y 4 de mayo en Resistencia

Marcelo Azcarate, presidente de CETTOL, explicó que “este año hemos conseguido que todos los empresarios de transporte turístico vengan a conocer el chaco”.

Las máximas autoridades de CETTOL expresaron: “El primer encuentro era compuesto por un grupo más pequeño, y a medida que nos empezamos a juntar, hemos crecido y generado mejoras para nuestro sector. Llevamos un trabajo formidable con las autoridades del CRNT y Ministerio de Transporte, cuyos miembros también van a sumarse el 3 y 4 de mayo a Resistencia con el objetivo a escuchar al empresariado en todo lo que haya que modificar.”

La importancia de hacerlo en la provincia es la descentralización de este tipo de evento fuera de la capital de la Argentina, para que los empresarios de todo el país vean lo que ocurre en el interior.

Presentes

Participaron de la reunión, el vicepresidente de Instituto de Turismo del ChacoMauro Flores y los directivos de CETTOL Marcelo Azcarate y Luis Piedrabuena, junto a integrantes del equipo técnico de ambas instituciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)