Carina Onorato de Bulat: "Cuando decidimos trabajar en red, brillar y conectar con los demás nos convertimos en diamantes"

Los Jóvenes Empresarios de Resistencia, llevaron adelante en la noche del miércoles la 7ma Edición del Ciclo Mentores “Ocho decisiones para brillar” con la destacada participación de Carina Onorato de Bulat. La periodista y emprendedora compartió una charla intima frente a la presencia de más de 150 personas del ámbito del emprendedurismo.

Image description

Moderando la jornada en la Cámara de Empresarios del Chaco, se encontraba el joven publicista y emprendedor, Marcelo Darnay, quien con gran soltura logró desarrollar un espacio ameno y enriquecedor para todos los asistentes que escuchaban atentamente las sabias palabras de Onorato.

“El primer mensaje que nos dejas es que debemos trabajar en equipo para poder brillar” aclara Darnay, dando inicio a la séptima edición de mentores.

“Tener la apertura mental para no encerrarte en tu metro cuadrado y salir a la calle te da múltiples posibilidades” es una de las primeras frases que comunicó la coordinadora del equipo Bulat, quien contó que forma parte de otros entornos laborales como ser de trabajo social, educación, organizaciones que trabajan por el empoderamiento femenino, organizaciones de emprendedores, entre otros.

La Presidente de TB & Asociados recomienda a los presentes salir de su zona de confort y reflexionar sobre qué es lo mejor a nivel personal. “Hay que tomar una decisión cuando te llega ese impulso que decís “No, pará”; ese instinto que me está diciendo “por acá no” hay que seguirlo” expresa. Manteniendo un clima cálido y empático compartiendo su experiencia personal con los asistentes aclara “las circunstancias, no se eligen, lo que si se elige es la actitud con la cual enfrentamos las circunstancias. Tenemos que dejar salir el instinto de supervivencia”.

“¿Cómo podemos identificar a los pulidores de diamantes? Interroga nuestro Director General, desarrollando la principal temática de la edición. “Yo estoy convencida que todos somos diamantes. Lo que somos, a donde llegamos o lleguemos en la vida, tiene que ver con todos los que nos fueron aportando y ayudando a sacar lo mejor de nosotros” responde Onorato.

“Soy pulidora de diamantes – continua- porque intento ver en el otro lo que lleva adentro, generarle la oportunidad para que se luzca y eso a mí me hace brillar. Porque si vos estas al lado mío y rompes, (se dirige al moderador) tu brillo es la mejor iluminación que yo puedo tener” expresó. La productora de contenidos enumero las características de un buen pulidor de diamantes, “hay que empatizar con el otro, hay que ser generoso, hay que respetar y eso tiene que ver con el ser humano con el que estas conectado” opina. Y agrega “pero antes que nada, hay que ofrecer. Primero hay que dar y después recibís solo”.

Considerando la emoción que genera el recuerdo de Tomas Bulat en la mentora, Darnay se anima a interrogar sobre cómo se conocieron, da lugar a que la misma exprese alguna reflexión sobre su gran amor y confíe algunos aprendizajes que han quedado en ella. “Los emprendedores tienen un cuero duro” dijo Onorato considerando los desafíos que quienes elijan ese camino deben enfrentar todos los días. “La pasión de Tomas por el emprendedurismo era contagiosa, a él le sorprendía el ingenio de la gente, la capacidad de reconversión, de adaptación” confidencio. Y explica que “hay algo que tiene que ver más allá de la magnitud de la empresa, y es tener el ADN emprendedor”. “Es decir, tu capacidad de innovar, reconvertir, adaptarte, de generar cosas nuevas todo el tiempo, eso es emprender” define.

Con un tono nostálgico se la oye decir: “Cuando vos pensas que el otro está haciendo lo mejor que puede dejas de exigirle y el otro se siente con libertad para ofrecerte más y mejor. Y eso aplica no solo al ámbito profesional, me parece que aplica para cualquier ámbito de la vida”.

El licenciado en neuromarketing, en un rol aparentemente cómodo como periodista, invita a Onorato a llevar el control de la economía industrial, quien entre risas dice no animarse pero sin titubeos expresa “el día que entendamos que emprender va más allá de la plata, que el emprendedor necesita un acompañamiento estratégico, y ahí la cultura del emprendedurismo va a tener un desarrollo mejor”.

Continuando con la osadía que lo caracteriza, el joven fundador de Estudio Boris solicita una mini consultoría de Carina Onorato de Bulat para los presentes como regalo. La productora de contenidos de comunicación y consultoría estratégica aconseja que “se te van a ocurrir ideas más interesantes si compartís tus ideas con otros y el otro te dispara genuinamente de manera franca y generosa lo que piensa. Así no te guste, no importa, pero lo primero es eso, salir a conectarse”.

“El verdadero networking es juntarse, charlar, contar tus proyectos, donde estas parado, cuál fue tu inconveniente, que el otro te cuente y pueda formar una red. Y estos espacios son los propicios para que se den esas situaciones” afirma la periodista refiriéndose a la cámara de comercio. “Estas organizaciones generan las mejores oportunidades de negocio y crecimiento para todos” agregó.

Finalizando la jornada, Darnay propone un juego con los presentes y un espacio donde los mismos también puedan interrogar a la mentora. Pero como cierre lanza su último interrogante acerca del propósito de esta gran mujer luchadora y emprendedora, quien sin dudar aclara que “siempre estuve enamorada de la palabra, de quien hace uso de ella, por eso estudie periodismo” explica.

“Yo creía que tenía mucho para decir y que mi propósito era ese, decirle al mundo cosas muy importantes. Rápida y afortunadamente me di cuenta que no era así. Hay mucha gente que tiene muchas cosas valiosas por decir y mi propósito tiene que ver con ofrecer oportunidad para que las diga. Yo abro puentes, genero espacios donde quien tenga algo que decir lo diga de la mejor manera. Y quien tenga algo que quiere escuchar pueda escucharlo de la mejor manera” finalizó.

Unos minutos más los presentes pudieron compartir sus inquietudes y el moderador dio un cierre de oro regalando un mensaje personal para el primer interrogante firmado por la admirable pulidora de diamantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.