Capacitación online sobre protección de datos personales y comerciales

La Cámara de Comercio de Resistencia invita a todos los comerciantes y empresarios Pymes, y también al público interesado en la temática, a participar de la charla gratuita “¿Por qué proteger los datos de nuestros clientes?''. 

Image description

Esta propuesta forma parte del calendario de capacitaciones que ofrece la Cámara y busca fomentar la importancia de la protección de datos personales en las empresas. Además cuenta con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC).
 


Es importante destacar que esta necesidad surge de que Argentina es 1 de los 13 países que hoy cuenta con el nivel de adecuación para la transferencia de datos con la Unión Europea y si las empresas locales demuestran proteger los datos y cumplir la ley, las mismas se verán gozando de las posibilidades de ampliar su mercado facilitando así el comercio internacional.

Para llevar adelante esta capacitación la Cámara se unió a la consultora Haene Consulting y los disertantes son los titulares de la misma; la doctora Delfina Haene y Rodrigo Cura, ambos expertos en Data Privacy, con más de 10 años de experiencia trabajando con marcas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Ellos van a estar hablando sobre la función de un experto en protección de datos, las exigencias de la ley en Argentina y en el mundo, los daños económicos que implica la filtración de datos, tipos de filtraciones que pueden ocurrir, cómo minimizar los riesgos ante dichas filtraciones y métodos que se pueden implementar para optimizar el resguardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.