CAME celebra la creación de la Subsecretaría de Economías Regionales

En una charla con el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el chaqueño Alfredo González, destacó la importancia de la creación de la subsecretaría de Economías Regionales, un avance que considera fundamental para el sector productivo del país.

Image description

“Esto nos facilita mucho el tema. Si bien por ley no están identificados cuáles son los sectores productivos que conforman las economías regionales en Argentina, este es un gran paso”, señaló. Aseguró que la designación de esta subsecretaría permitirá “reconocer las particularidades de cada una de las regiones para acomodar de esa manera las cargas impositivas y demás”.

González también mencionó que CAME no solo representa al cordón productivo más importante del país, sino que participa en las paritarias junto con los trabajadores del campo. “La importancia que tiene de que por primera vez seamos reconocidos como economías regionales es el primer paso para que la ley también reconozca los sectores o los complejos productivos”, enfatizó.

Sobre el diálogo con el Gobierno nacional, González afirmó que están trabajando en consenso con el Estado y destacó la colaboración con funcionarios clave: “sí, trabajamos bien con el Gobierno nacional, principalmente con los funcionarios que nos interesan”, subrayó.

En relación al Consejo del Salario, el presidente de CAME señaló que el Estado tiene un papel fundamental en las paritarias, indicando que “es una condición que hay en todas las paritarias que puede laudar el Estado siempre en el final si no hay consenso de las partes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)