Cámara de Comercio solicitó a ATP medidas de alivio fiscal para las Pymes de Resistencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, junto con los vicepresidentes, Pablo Ruzak y Omar Camps, se reunieron con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri, para hacerle presente necesidades e inquietudes respecto al orden tributario en la legislación vigente que afectan de manera directa a sus asociados y todo el sector PyME.

 

Image description

En primer lugar, Bonzi solicitó revisar el monto de facturación anual establecido para acceder al beneficio del 10% sobre el impuesto de ingresos brutos a todos aquellos contribuyentes que facturen un monto igual o menor a $ 150.000.000.  

Por otro lado, desde la Cámara también pidieron actualizar el monto de facturación anual para otorgar el beneficio de exención del impuesto sobre ingresos brutos que permanece inalterable desde de hace más de dos años (ingresos anuales inferiores a los $ 350.000.000) cuando la inflación, en igual periodo, supera el cien por ciento (100%).

En tercer orden, otra cuestión relevante que plantearon los empresarios es el costo que significa el impuesto de sellos en los contratos de locación. Bonzi comentó respecto a esto que: “Entendemos que el costo para una PYME, con una ley actual que obliga a un plazo de locación, mínimo de tres (3) años (cuando es de imposible cumplimiento muchas veces), finalmente obliga a tributar sobre un total de un contrato que no se termina de efectivizar la mayoría de las veces”. 

El titular de la Cámara de Comercio subrayó que se estableció una agenda de trabajo en conjunto para realizar el seguimiento sobre los puntos planteados. Y a su vez esto va a permitir que desde la entidad puedan ir dando respuesta a la demanda de sus socios con gestiones concretas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.