Califican a Corrientes primera en transparencia fiscal a nivel país

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública publicó su relevamiento afirmando que la Provincia es la jurisdicción con más alto cumplimiento de la información publicada exigida por la ley de Responsabilidad Fiscal.

Image description

Corrientes fue calificada en el primer lugar de transparencia fiscal a nivel país, según dictaminó recientemente la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El organismo federal afirmó que la Provincia es la jurisdicción con más alto cumplimiento de la información publicada exigida por la ley de Responsabilidad Fiscal.

La Provincia lidera la calificación nacional y el primero de los cuatro grupos con que la ASAP divide al país de acuerdo al nivel de cumplimiento de información requerido por parte de las normas. La asociación elabora periódicamente un monitoreo de la información fiscal y presupuestaria publicada por todos los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el reciente relevamiento publicado por la ASAP sobre la situación al 31 de marzo de 2018, Corrientes lidera está en primer lugar a nivel nacional y ocupa también la cabeza del primer grupo donde están las provincia con más alto cumplimiento.

A la Provincia le siguen, en el primer grupo, Santa Fe; Entre Ríos; Córdoba; Río Negro; San Juan; Neuquén; y Mendoza.“Estas provincias ocuparon el primer grupo al que se lo puede definir como de alto cumplimiento, presentando toda la información que exige la Ley, dentro de los plazos establecidos”, afirmó el informe de la asociación argentina.

GRUPOS RESTANTES

El segundo grupo está compuesto por las provincias de Salta, Chaco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Formosa, Santa Cruz, Catamarca, Jujuy y Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)