Calificadas, la startup correntina que impacta en el mundo (y mejora las habilidades de comunicación y oratoria de mujeres)

Recientemente, la startup ha logrado importantes reconocimientos internacionales y nacionales que refuerzan su compromiso con la igualdad y el liderazgo en tecnología.

Image description

Entre los hitos más destacados de Calificadas, la startup ha sido seleccionada como finalista en el prestigioso TecPrize 2024, una competencia de alto nivel que se llevará a cabo en enero de 2025 en el icónico Tecnológico de Monterrey en México, consolidando así su impacto global. 

Reconocida como un referente en inclusión digital y desarrollo personal, ofrece retroalimentación en tiempo real sobre los aspectos verbales y no verbales, ayudando a las usuarias a perfeccionar sus prácticas comunicativas.

Su desarrollo se vio potenciado tras participar en un prestigioso programa en Silicon Valley, San Francisco (EEUU) donde conectó con universidades del ecosistema, emprendedores tecnológicos y fundadores de otras startups de impacto. 

Durante esta experiencia, Calificadas confirmó de primera mano la necesidad crucial de trabajar en las habilidades comunicativas, fundamentales para el éxito en cualquier entorno profesional. Esta visión refuerza su compromiso de proporcionar herramientas innovadoras que impulsen el desarrollo y la confianza de sus usuarias.

Además, ha sido nominada en los Premios Sadosky 2024 en la categoría de Inclusión Digital, con una ceremonia de premiación que se realizará el 28 de noviembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires.  

Uno de los logros más trascendentales es su reconocimiento como semifinalista en el programa Milestone Makers de Nasdaq Center para 2025, un programa internacional que pone el foco en el impulso de emprendimientos innovadores que aborden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en las áreas de reducción de desigualdades y paz, justicia e instituciones sólidas. 

Esta es una oportunidad única para Calificadas de posicionarse a nivel global, siendo reconocida por su impacto social y tecnológico en un escenario de tal magnitud como el de Nasdaq.

Detrás de Calificadas se encuentran dos mujeres correntinas cuya pasión por la comunicación ha transformado no solo sus vidas, sino el futuro de miles de personas:  Carolina "Caro" Díaz y Constanza "Costi" Gómez, madre e hija, cuyo propósito ha sido siempre empoderar a otras a través del desarrollo de habilidades comunicativas. 

Visionarias y pioneras en su campo, son las autoras del revolucionario libro "Entrenamiento en Oratoria", un método innovador que permite a cualquier persona hablar en público con confianza, disfrutar del proceso y lo más importante, dejar una huella indeleble en su audiencia. 

Utilizando inteligencia artificial, Calificadas proporciona a sus usuarias recomendaciones precisas y adaptadas a sus necesidades, lo que permite una mejora continua y efectiva en sus habilidades de expresión y oratoria.

La aplicación Calificadas está disponible de manera gratuita tanto en Android como en iOS, permitiendo a las usuarias acceder a una plataforma de entrenamiento de comunicación de alta calidad desde sus dispositivos móviles. 

Además, la app ofrece opciones premium para aquellas usuarias que deseen acceder a funcionalidades avanzadas, como entrenamientos personalizados y feedback más detallado. 

También cuenta con una modalidad business, diseñada específicamente para empresas que buscan potenciar las habilidades comunicativas de sus equipos, brindando soluciones escalables y de alto impacto para mejorar la productividad y el desempeño organizacional.

Con sus reconocimientos y el liderazgo de Costi y Caro, Calificadas no solo es un orgullo correntino, sino también un referente de innovación y empoderamiento en América Latina, generando impacto y fomentando la igualdad de oportunidades en cada paso de su expansión global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.