Buscan lograr la certificación de la fibra del algodón chaqueño (la puerta de ingreso a nuevos mercados)

La cartera industrial-productiva trabaja de forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial para fortalecer la cadena de valor del algodón y elevar los estándares de calidad a la demanda de los mercados internacionales.

Image description

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo busca conseguir la certificación de la calidad de la fibra del algodón chaqueño que permitirá, entre otras mejoras, el acceso a nuevos mercados internacionales. La meta es fortalecer la cadena de valor del algodón y elevar los estándares de calidad que requieren los mercados a nivel mundial para penetrar la industria textil en nuevos canales.


Para ello, la cartera industrial-productiva trabaja de forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuya sede en la provincia funciona en Barranqueras. En la última semana, la subsecretaria de Agricultura se reunió con el responsable del Laboratorio de Análisis de Fibra del INTI Chaco, junto con quien analizó distintos aspectos del programa.

Entre los puntos acordados figura avanzar con la trazabilidad de equipos de HVI (High Volume Instrument, por sus siglas en inglés) diseminados en distintos puntos de la provincia para certificar la calidad de la fibra de algodón que se obtiene en suelo chaqueño.

Esa revalorización del proceso productivo apunta a potenciar la cadena textil a nivel provincial para abrir las puertas a nuevos mercados. El técnico del INTI detalló los trabajos que vienen realizando desde el organismo en torno al cultivo del algodón, fundamentalmente en lo concerniente a los análisis de calidad de fibra con HVI.

En la reunión, quedaron definidos los ejes centrales del trabajo que llevarán adelante en forma conjunta Producción, Industria y Empleo y el INTI . En primer término, pondrán el foco sobre la trazabilidad de equipos de HVI en la provincia que permitan realizar los análisis de calidad de la fibra de algodón obtenido por los productores chaqueños, mecanismo que favorecerá la competitividad de la cadena de valor.

En segundo plano, ambas partes trabajarán en la aplicación de las buenas prácticas en desmotadoras a fin de lograr una mayor eficiencia en esos procesos a nivel local. Además, y como tercer eje del esquema de acciones conjuntas, se avanzará con capacitaciones a productores y trabajadores de las desmotadoras en lo concerniente a la calidad de fibra mediante clasificación HVI.

El cuarto aspecto tiene que ver con en el fortalecimiento de los pequeños y medianos empresarios para la transformación de la materia prima y generación de valor agregado mediante la industrialización local.


Análisis y certificación de fibra

El sistema HVI permite la medición de la calidad de fibra de algodón de manera objetiva y alineada a los estándares de la industria textil mundial. Por medio de este mecanismo, es  posible conocer el nivel de calidad de la fibra del algodón cosechado por los productores en suelo chaqueño, información que garantizará un precio de referencia del producto al momento de la comercialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.