Buenas noticias para el sector maderero correntino: la provincia recibió $ 54 millones del régimen de promoción forestal

Así lo anunció el ministerio de la producción local; el aporte se encuentra encuadrado en la ley de inversiones 25.080 y favorecerá a emprendedores de diversas áreas relacionadas a la industria. 
 

Image description

Según trascendió ayer, Corrientes recibirá más de $ 50 millones, destinados a incentivar al sector forestal local. El monto provendrá del acuerdo público-privado y voluntario Prosas (Seguro Verde). Según especificaron fuentes del ministerio la "herramienta que está contribuyendo a cumplimentar la situación de los pagos de los expedientes de la Ley 25.080".

Al respecto, la cartera productiva de la provincia dijo que "el aporte representan un incentivo importante para ese sector productivo". Esta ley -también conocida como de inversiones para bosques cultivados-, promociona la implantación, manejo e industrialización de la madera (siempre y cuando forme parte de un emprendimiento forestal integrado).

Según la norma mencionada, el Estado establece un apoyo económico no reintegrable a la forestación, enriquecimiento de bosques nativos y tratamientos de hasta tres podas, raleo perdido y manejo de rebrotes, que consiste en el otorgamiento del 80% de los costos estimados por la subsecretaria de desarrollo foresto industrial (dependiendo de la especie, zona y actividad a considerar).

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)