Buenas noticias: mejoró el mercado laboral en Corrientes

De acuerdo a los datos que oficializó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se desprende que en Corrientes hubo un crecimiento de la tasa de empleo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de un aumento que llevó el 40,7 de ocupación en el tercer trimestre del 2017 al 40,9 en el último trimestre de ese año. Además, el informe sostiene que durante el último semestre de año pasado las tasas de desocupación muestran una caída del 3,4 al 3,1 en los últimos meses.

La tasa de actividad relaciona la población económicamente activa (fuerza de trabajo del país) con la población total (ocupados y desocupados) y se evalúa a partir de considerar “desocupado” a quien actualmente no trabaja pero busca activamente trabajo, “ocupado” a quien tiene empleo y los menores de edad, jubilados, amas de casa, personas desalentadas que ya no buscan trabajo, entre otros, son considerados “inactivos”. Según la tasa de actividad, se reconoce una mejora que eleva el 42,1 del tercer trimestre al 42,2 en el último trimestre del 2017.

“Estos números son los primeros resultados del trabajo que inició el presidente Macri desde que asumió. Tal como lo manifestó el gobernador Gustavo Valdés vamos a seguir ese camino con inclusión social y generación de empleo para desarrollar la  provincial”, afirmó el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi.

Más puestos de trabajo

En términos generales y trasladando esos números a puestos de trabajo, se infiere que en la provincia se experimentó un crecimiento en la ocupación de 2.000 personas que antes estaban desocupadas.

Respecto a las tasas de desocupación vale explicar que se calcula que del tercer al cuarto trimestre del año pasado hubo una reducción de 1.200 personas desocupadas.

Vale aclarar que los datos presentados corresponden al INDEC y sobre ellos se realizaron estimaciones para entender cuántos puestos de trabajo representan los resultados obtenidos.    

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)