Bitrenes: probaron su circulación en rutas de Corrientes

Se realizaron las primeras pruebas en la zona de Gobernador Virasoro con asistencia de empresas locales. Seguirán analizando su performance en caminos planteados por el propio sector privado como estratégicos para su implementación.

Image description

El bitren tuvo su prueba de circulación en rutas de Corrientes bajo la coordinación de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio y de Producción con el control y relevamiento de la Dirección de Vialidad Provincial.

La primera prueba se realizó el lunes por la mañana en cercanías a Garruchos con la ayuda de las empresas locales. El tipo de bitren utilizado fue uno de transporte de carga forestal, con un largo total de 25.5 metros, 9 ejes y un peso total de 75 toneladas en bruto (según la nueva reglamentación para este tipo de vehículo). El recorrido consistió en la llegada del vehículo a la zona de ingreso, donde se realiza el registro y el pesaje, luego se dirigió a la zona de carga y posteriormente en la balanza se concretó el control del peso neto de la carga.

Posteriormente se evaluó el recorrido del bitren en las Rutas Provinciales Nº 37, 40, 41, 68, 70, 94, 146 y 147.  Durante la semana se estará relevando las rutas provinciales del sur de Corrientes que convergen en la Ruta Nacional Nº 14, la cual ya se encuentra habilitada para el funcionamiento de bitrenes.

El objetivo es que a partir de estas pruebas y evaluaciones por parte de Vialidad Provincial, tanto del desempeño del transporte como de las condiciones geométricas de la red, se obtenga la aprobación de las rutas para el uso de este tipo de transporte.

“Estamos a la expectativa de poder habilitar en el corto plazo este tipo de transporte en la provincia. El sector privado no sólo expresó su posición favorable sino que también argumentó su implicancia en la disminución de los costos de logística para las diferentes cadenas productivas”, expresó el referente forestoindustrial del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Francisco Torres Cayman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)