Bitrenes: probaron su circulación en rutas de Corrientes

Se realizaron las primeras pruebas en la zona de Gobernador Virasoro con asistencia de empresas locales. Seguirán analizando su performance en caminos planteados por el propio sector privado como estratégicos para su implementación.

Image description

El bitren tuvo su prueba de circulación en rutas de Corrientes bajo la coordinación de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio y de Producción con el control y relevamiento de la Dirección de Vialidad Provincial.

La primera prueba se realizó el lunes por la mañana en cercanías a Garruchos con la ayuda de las empresas locales. El tipo de bitren utilizado fue uno de transporte de carga forestal, con un largo total de 25.5 metros, 9 ejes y un peso total de 75 toneladas en bruto (según la nueva reglamentación para este tipo de vehículo). El recorrido consistió en la llegada del vehículo a la zona de ingreso, donde se realiza el registro y el pesaje, luego se dirigió a la zona de carga y posteriormente en la balanza se concretó el control del peso neto de la carga.

Posteriormente se evaluó el recorrido del bitren en las Rutas Provinciales Nº 37, 40, 41, 68, 70, 94, 146 y 147.  Durante la semana se estará relevando las rutas provinciales del sur de Corrientes que convergen en la Ruta Nacional Nº 14, la cual ya se encuentra habilitada para el funcionamiento de bitrenes.

El objetivo es que a partir de estas pruebas y evaluaciones por parte de Vialidad Provincial, tanto del desempeño del transporte como de las condiciones geométricas de la red, se obtenga la aprobación de las rutas para el uso de este tipo de transporte.

“Estamos a la expectativa de poder habilitar en el corto plazo este tipo de transporte en la provincia. El sector privado no sólo expresó su posición favorable sino que también argumentó su implicancia en la disminución de los costos de logística para las diferentes cadenas productivas”, expresó el referente forestoindustrial del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Francisco Torres Cayman.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)