Bitrenes: probaron su circulación en rutas de Corrientes

Se realizaron las primeras pruebas en la zona de Gobernador Virasoro con asistencia de empresas locales. Seguirán analizando su performance en caminos planteados por el propio sector privado como estratégicos para su implementación.

Image description

El bitren tuvo su prueba de circulación en rutas de Corrientes bajo la coordinación de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio y de Producción con el control y relevamiento de la Dirección de Vialidad Provincial.

La primera prueba se realizó el lunes por la mañana en cercanías a Garruchos con la ayuda de las empresas locales. El tipo de bitren utilizado fue uno de transporte de carga forestal, con un largo total de 25.5 metros, 9 ejes y un peso total de 75 toneladas en bruto (según la nueva reglamentación para este tipo de vehículo). El recorrido consistió en la llegada del vehículo a la zona de ingreso, donde se realiza el registro y el pesaje, luego se dirigió a la zona de carga y posteriormente en la balanza se concretó el control del peso neto de la carga.

Posteriormente se evaluó el recorrido del bitren en las Rutas Provinciales Nº 37, 40, 41, 68, 70, 94, 146 y 147.  Durante la semana se estará relevando las rutas provinciales del sur de Corrientes que convergen en la Ruta Nacional Nº 14, la cual ya se encuentra habilitada para el funcionamiento de bitrenes.

El objetivo es que a partir de estas pruebas y evaluaciones por parte de Vialidad Provincial, tanto del desempeño del transporte como de las condiciones geométricas de la red, se obtenga la aprobación de las rutas para el uso de este tipo de transporte.

“Estamos a la expectativa de poder habilitar en el corto plazo este tipo de transporte en la provincia. El sector privado no sólo expresó su posición favorable sino que también argumentó su implicancia en la disminución de los costos de logística para las diferentes cadenas productivas”, expresó el referente forestoindustrial del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Francisco Torres Cayman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.