¡Atención emprendedores! Se viene la 8ª Edición del Corrientes Emprende

Corrientes Emprende es un programa dirigido a toda la provincia que consiste en un concurso de planes de negocio elaborados por emprendedores correntinos que hayan o no puesto en marcha su actividad empresarial.

Image description

Apuntando a la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, como así también a la promoción de nuevas oportunidades de negocios, generando efectos contagio hacia el resto de la economía local en materia de innovación y desarrollo y a la generación de nuevos puestos de trabajo, fortaleciendo el tejido productivo, los emprendedores preseleccionados de “Corrientes Emprende” contarán con una capacitación en formulación de planes de negocios y aspectos fiscales y legales. Durante todo el proceso de 12 talleres irán desarrollando su propio plan con el acompañamiento de los capacitadores. A los emprendedores seleccionados le serán asignados un tutor quien los acompañara durante el proceso de presentación y defensa ante un comité de evaluación, para determinar los ganadores.

Los premios del programa comprenden aportes no reintegrables por un monto que no supere el 50% del costo total del proyecto y por otro lado la pre-aprobación de un crédito de hasta $100.000 con tasa subsidiada de 8,5%.

Si sos emprendedor y querés hacer realidad tu Proyecto podés inscribirte ingresando aquí tenés tiempo hasta el 29 de mayo.

Corrientes Emprende es producto de una fuerte articulación público-privada, de distintos estamentos del estado, áreas y sectores de la población, que han volcado su esfuerzo, predisposición y experiencia en cada una de las actividades realizadas a los fines de cumplir con los objetivos del proyecto. Los organismos participantes por el Gobierno Provincial son el Ministerio de Producción, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ministerio de Coordinación y Planificación, Ministerio de Industria Trabajo y Comercio, el Instituto de Fomento Empresarial Sociedad de Economía Mixta(IFE SEM) y Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Instituto de Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y su agencia de innovación y desarrollo AGENTIA, el Banco de Corrientes S.A., el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Dirección General de Rentas (Ctes), Polo IT, Universidad de la Cuenca del Plata y CAME Joven.

Fechas estimativas:

Selección: 01/06/2017

Capacitaciones: 05/06 – 01/09/2017

1º Presentación: 11/09/2017

2º Selección: Del 15/09 y 16/09/2017

Asignación de tutores: Del 16/09/2017

Presentación final del plan de negocios: 06/10/2017

Presentación Oral: 12/10/2017 y 13/10/2017

Etapa Final: Entrega de Premios: Del 16/10 al 18/10/17

Acompañamiento de Tutores: Durante 2 meses a convenir – 23/10/2017 a 23/12/2017

Encuentro con Tutores: 07/08 al 18/08/17

Responsables de la Capacitación:

Agentia (U.N.N.E.) – Mo?dulos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9.

Lic. Ariel Torres – Mo?dulo 6.

Fundación Exportar – Mo?dulo 8 – Debe confirmar fechas.

Univ. Cuenca del Plata – Mo?dulo 10 – (Todas las sedes) y Mo?dulos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 10 en sede Paso de los Libres – Debe confirmar fechas.

D.R.G. – Mo?dulo 11 – Debe confirmar fechas.

AAESilvia Marra – Mo?dulo 12 – Debe Confirmar fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.