“Así no se puede seguir trabajando”: pymes chaqueñas alertan sobre las consecuencias de la presión tributaria

El secretario general de la Federación Económica de Chaco (Fechaco),  Gustavo Martínez Quiles, advirtió sobre las dificultades que deben afrontar los productores en la provincia, debido a los impuestos que se les cobran. Además, criticó las altas tasas de interés de los bancos y la suba en las tarifas de los servicios públicos.

Image description

El vocero de Fechaco, Gustavo Martínez Quiles, se refirió ayer a la realidad que le toca vivir a las pymes regionales este año. En declaraciones radiales, aseguró que “la presión tributaria pone en peligro la continuidad de las pymes por la enorme cantidad de obligaciones fiscales”, y agregó que “la situación se complica aún más cuando debemos afrontar el alto costos de las tarifas de servicios públicos y la tasa interés que se cobra en el sistema bancario”.

Según Martínez Quiles, estos costos adicionales se suman a una importante baja en la demanda, y empujan a muchos comerciantes a “destinar algún ahorro previsto con otro destino o vender algún bien para no cerrar su empresa”.

Por último, el empresario se refirió al reclamo que Fechaco realizó junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuando ambas entidades se mostraron en contra de las comisiones que los bancos cobran por los depósitos en efectivo: “este tema preocupa a todo el sector, así no se puede seguir trabajando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.