“Así no se puede seguir trabajando”: pymes chaqueñas alertan sobre las consecuencias de la presión tributaria

El secretario general de la Federación Económica de Chaco (Fechaco),  Gustavo Martínez Quiles, advirtió sobre las dificultades que deben afrontar los productores en la provincia, debido a los impuestos que se les cobran. Además, criticó las altas tasas de interés de los bancos y la suba en las tarifas de los servicios públicos.

Image description

El vocero de Fechaco, Gustavo Martínez Quiles, se refirió ayer a la realidad que le toca vivir a las pymes regionales este año. En declaraciones radiales, aseguró que “la presión tributaria pone en peligro la continuidad de las pymes por la enorme cantidad de obligaciones fiscales”, y agregó que “la situación se complica aún más cuando debemos afrontar el alto costos de las tarifas de servicios públicos y la tasa interés que se cobra en el sistema bancario”.

Según Martínez Quiles, estos costos adicionales se suman a una importante baja en la demanda, y empujan a muchos comerciantes a “destinar algún ahorro previsto con otro destino o vender algún bien para no cerrar su empresa”.

Por último, el empresario se refirió al reclamo que Fechaco realizó junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuando ambas entidades se mostraron en contra de las comisiones que los bancos cobran por los depósitos en efectivo: “este tema preocupa a todo el sector, así no se puede seguir trabajando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)