‘Asados a domicilio’, una empresa que huele bien

Gabriel Alejandro Raycevich es el titular del emprendimiento denominado Asados a Domicilio que ofrece servicios de catering, siendo su especialidad los asados a domicilio, destinados a cualquier acontecimiento familiar o empresarial.

Image description

En la sede de Fiduciaria del Norte S.A., su presidente Sergio Slanac rubricó este lunes un nuevo contrato para el otorgamiento de una asistencia crediticia enmarcada en el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial. La empresa chaqueña beneficiaria recibió $ 200.000.

“Esta es una herramienta que nos permite asistir a emprendimientos de distintos rubros, y hacer posible así su ampliación y fortalecimiento en el mercado local, lo que significará en el futuro generar más empleos”, resaltó Slanac.

Asados a domicilio utilizará los recursos para la adquisición de parrillas portátiles, vajillas y capital de trabajo. Esto le permitirá mejorar sus prestaciones y ampliar su capacidad operativa. A través de este servicio, el cliente deja a cargo de la firma la organización de un evento y las compras de todos los bienes necesarios (carne, pan, carbón, postre, vajillas completas, mesas, mantelerías sillas, etcétera).

El empresario valoró la posibilidad de acceder a esta herramienta crediticia a través de Fiduciaria del Norte, con facilidades para su devolución, en un plazo de 24 meses, con seis meses de gracia sobre el capital. La tasa anual fija del 12% representa también una ventaja de este tipo de asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)