ArteCo se presenta a nivel nacional y anuncia sus galerías y proyectos

En la oportunidad serán anunciadas las galerías y proyectos seleccionados para participar de la muestra que se realizará del 16 al 19 de junio próximo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes. 

Image description

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires realizarán la presentación de la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. El evento de lanzamiento para prensa e invitados será hoy, a las 11, en el Museo Sívori, situado en el corazón de los bosques de Palermo. 
 


Durante el acto se anunciarán las galerías y proyectos elegidos para participar de la feria. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; y el curador de ArteCo, Julio Sánchez, recibirán a los invitados y darán detalles de esta nueva edición. 

Luego de la presentación se hará un recorrido guiado a cargo de la directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi, por la exhibición “Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades”, que cuenta con obras de 10 artistas del país  

La edición 2022 de la feria va en línea con los puentes culturales que existen entre el Gobierno de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el espíritu federal y de acercamiento entre las provincias que ArteCo instala de edición a edición. 

“La cuarta edición de ArteCo propone consolidar una feria que busca poner en la escena nacional la obra de los artistas correntinos y de la región del NEA. La presentación en Buenos Aires junto a colegas, referentes de instituciones y coleccionistas nos permite crear una agenda de temas comunes para potenciar el arte contemporáneo de nuestro país”, comentó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero

“Nos emociona formar parte del proyecto ArteCo en sus diferentes instancias, así como trabajar de manera colaborativa con los artistas correntinos, a quienes queremos dar visibilidad e invitar a participar de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Por ese motivo, decidimos proponer a la Ciudad como sede del lanzamiento de la cuarta edición de esta gran feria, continuando en la misión de trazar puentes culturales alrededor de nuestro país, de donde emergen nuevos artistas de forma constante”, expresó el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro

Este año ArteCo combina la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del Noroeste argentino con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región. El objetivo de la propuesta es generar espacios de creación colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.