Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

Image description

El genetista Mauricio Tcach y el especialista en fibras Alex Montenegro, en una entrevista en Agroperfiles Radio, compartieron detalles sobre esta semilla innovadora, que será presentada en una jornada a campo organizada por el INTA, el Grupo Agroperfiles, la Fiesta Nacional del Algodón y el gobierno del Chaco. Esta variedad tiene como objetivo mejorar la resistencia del algodón a herbicidas y adaptar la producción a las condiciones climáticas extremas, como la sequía.

El proyecto cuenta con la colaboración de empresas nacionales como Gensus y productores del sector privado, lo que destaca la importancia de la sinergia entre el INTA y el sector agropecuario. Se espera que la nueva variedad sea inscrita en 2025, con los primeros lotes a escala comercial.

El nombre "Arandú", que significa "sabiduría" en guaraní, refleja el conocimiento adquirido de los productores. Esta variedad integra características solicitadas por los mismos, como resistencia al glifosato, hojas competidoras con malezas y ramas más largas. Además, Arandú es la primera variedad con resistencia a imidazolinonas, colocándose a la vanguardia del mejoramiento genético.

Uno de los aspectos más destacados de Arandú es su capacidad de adaptación a la sequía. A pesar de haber atravesado una de las sequías más extremas de las últimas décadas, Arandú ha mantenido su integridad, mientras otras variedades colapsaron. La variedad cuenta con dos picos de floración, lo que le permite ajustarse a las condiciones climáticas y mantener su producción.

La sequía prolongada es una preocupación creciente en el sector agropecuario, y los especialistas aseguran que este fenómeno llegó para quedarse. Según Alex Montenegro, contar con variedades más resilientes es fundamental para enfrentar estos riesgos climáticos. Arandú es un ejemplo de cómo la innovación puede preparar al sector para los desafíos del futuro.

Además, Tcach adelantó que se están desarrollando nuevos proyectos para mejorar aún más la estabilidad del cultivo, como incorporar resistencia a nuevos herbicidas. La presentación oficial de Arandú se llevará a cabo en mayo en Sáenz Peña, donde se espera que esta nueva variedad marque un hito en la agricultura del algodón en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.