Andresito (la marca de yerba mate misionera) conquista los mercados de Australia y Nueva York

Esta marca de yerba mate fundada en 1982, está conquistando destinos muy particulares, como Nueva York o Australia, ¿Cual es el secreto? Un control estricto de calidad y una trazabilidad que garantizan un producto sin altibajos. 

En la propia industria se hace todo el proceso, es decir que no compra canchada de terceros para poner en su paquete, sino que compra la hoja verde de los productores y eso pasa por el secado, estacionamiento, molienda y envasado, todo en la misma planta. La trazabilidad es estricta y eso es lo que perdura en el tiempo y mantiene la calidad, y lo que lleva al sabor.

Andresito es una yerba que está bastante impuesta en el mercado, con un importante foco comercial en gran Buenos Aires, como así también en Córdoba, Rosario y Resistencia. En el resto del país están presentes por distintas cadenas comerciales pero en menor cantidad. 

En el 2023 retomaron el comercio internacional, y en este momento hay algunos clientes que están haciendo su segunda compra, lo que lleva a que el producto esté rotando. Exportan a Australia, Nueva York, República Checa, Vietnam y Argelia.

En el mercado interno, más allá de la coyuntura que marca una caída generalizada de la demanda, a la yerba Andresito no le va nada mal. El año pasado terminó octava entre las marcas más vendidas, con un salto significativo con 7,5 millones de kilos hasta octubre, mientras que en 2022 había ocupado el puesto catorce, con 6.393.280 kilos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)