Alquileres temporarios vs hoteles tradicionales (falta de control y regulación)

El secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Walter Abalos, destacó la urgencia de implementar la Ley 3102 D, una norma clave para la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica de la provincia. 

También explicó que la ley debe ser aplicada de manera inmediata, especialmente con respecto al registro de los servicios de alojamiento temporal.

El dirigente sindical subrayó que, a pesar de las conversaciones mantenidas con el Gobierno, la implementación de la ley sigue retrasándose, lo que genera un entorno de desregulación en el sector. “Estos departamentos no sólo pagan menos impuestos, sino que además no tienen personal registrado, lo que genera una falta de control en el mercado de alojamiento”, advirtió Abalos.

Según el secretario de UTHGRA, este vacío legal perjudica a los hoteles tradicionales, que deben competir con precios más bajos de los alojamientos temporarios, los cuales no abonan servicios como los hoteles. “Se puede conseguir un departamento a 40 mil pesos, mientras que en un hotel el costo es superior. Además, se corre el riesgo de delitos como robos, ya que no hay un registro de las personas que alquilan estos departamentos”, agregó.

Abalos concluyó enfatizando la necesidad de dar celeridad a la implementación de la ley, para asegurar una regulación justa y equitativa para todos los actores de la industria hotelera y gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)