Alquileres temporarios vs hoteles tradicionales (falta de control y regulación)

El secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Walter Abalos, destacó la urgencia de implementar la Ley 3102 D, una norma clave para la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica de la provincia. 

Image description

También explicó que la ley debe ser aplicada de manera inmediata, especialmente con respecto al registro de los servicios de alojamiento temporal.

El dirigente sindical subrayó que, a pesar de las conversaciones mantenidas con el Gobierno, la implementación de la ley sigue retrasándose, lo que genera un entorno de desregulación en el sector. “Estos departamentos no sólo pagan menos impuestos, sino que además no tienen personal registrado, lo que genera una falta de control en el mercado de alojamiento”, advirtió Abalos.

Según el secretario de UTHGRA, este vacío legal perjudica a los hoteles tradicionales, que deben competir con precios más bajos de los alojamientos temporarios, los cuales no abonan servicios como los hoteles. “Se puede conseguir un departamento a 40 mil pesos, mientras que en un hotel el costo es superior. Además, se corre el riesgo de delitos como robos, ya que no hay un registro de las personas que alquilan estos departamentos”, agregó.

Abalos concluyó enfatizando la necesidad de dar celeridad a la implementación de la ley, para asegurar una regulación justa y equitativa para todos los actores de la industria hotelera y gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)