Alpargauchas, emprendimiento correntino que se vende en el NEA y varias provincias del país

Una pyme de Gobernador Virasoro fábrica alpargatas que se diferencian por su estilo y cada vez atraen más a los consumidores de la región, es una de las tantas que generan empleo en Corrientes, y actualmente da trabajo a 15 personas. Venden sus productos en tres locales comerciales, el primero fue en Virasoro, luego se sumó Ituzaingó y hace pocos días habilitaron uno en Posadas.


 

Alpargauchas es una pequeña empresa que surgió en Gobernador Virasoro en el 2008 por idea de Marcelo Maidana, un emprendedor que pensó en el negocio mientras estudiaba en Buenos Aires para graduarse como contador. Varios años después, las alpargatas que producen en su taller cautivan a correntinos, pero también a clientes de Buenos Aires, Córdoba y sur del país. “El diseño y la calidad son nuestros valores más importantes”, dijo Maidana.


En el taller en un turno diario tienen una capacidad de producción de entre 100 y 150 pares. “Buscamos mejorar constantemente, ahora tenemos 11 diseños que se venden bien”, expresó Maidana. Al respecto detalló que tienen modelos con plantillas de zapatilla cuando sus competidores utilizan de cartón, “mejoramos sin que eso impacte en el costo”, sostuvo.

Otro aspecto que los hace diferentes es que ofrecen alpargatas con elásticos que abarcan todo el empeine y disponen de variada oferta de talles para chicos y chicas, además de los modelos con cordones y otros que no tienen la tela que se ajusta al talón, de tal manera que se las puede usar como si fueran pantuflas.

Alpargauchas también se diferencia en el costo, según su propietario “nuestros calzados son de buena calidad y tienen un precio más accesible que otras marcas”. Los pares de alpargatas tienen un costo para mayoristas que rondan entre $ 320 y $ 350, y $ 450 para compras individuales.


Repasando un poco la historia del emprendimiento, Maidana contó que desde el inicio “quería que sean diferentes en diseño comparado con los modelos clásicos de las alpargatas”. En ese sentido señaló que “fue difícil al principio por no ser convencionales y si bien registramos la marca antes del 2008, luego pudimos ir ganando mercado”. Durante la pandemia contó que “tuvimos un impacto negativo”, una realidad a la que no escaparon como muchos emprendimientos.  

“Ahora comercializamos Alpargauchas en Córdoba, el sur del país, Buenos Aires y el NEA”, manifestó orgulloso su dueño a la vez que recalcó que “el diseño y la calidad son los valores más importantes de la marca”.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, acompañado por el coordinador de los programas Sello Correntino y Club de Emprendedores, Miguel Ángel Benítez, y el delegado en Virasoro de ambos programas, Juan Pablo Cechetto, visitaron el taller de Alpargauchas para reunirse con su propietario y conocer el trabajo que realizan. En ese marco, Maidana le contó que tienen proyectado llegar con sus productos a la capital provincial y también a Itá Ibaté.

“Les ofrecimos que se sumen al programa Sello Correntino para que lleven la marca Hecho en Corrientes y puedan gozar de los beneficios que ofrecemos para apuntalar pequeños y medianos negocios”, expresó Silva tras recorrer el taller junto a Maidana.


“Todo lo que nos sirva para crecer vamos a hacerlo y los aportes que nos puedan generar desde el Gobierno de Corrientes van en ese camino”, dijo el creador de Alpargauchas tras la propuesta del funcionario correntino.

Quienes deseen conocer o contactarse con Alpargauchas pueden encontrar sus productos en Avenida Lavalle 535 de Gobernador Virasoro o por teléfono al 3756592239. También están en las redes sociales: en Instagram en la cuenta @alpargauchasoficial y en Facebook en la fan page AlparGauchas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.