Alpargauchas, emprendimiento correntino que se vende en el NEA y varias provincias del país

Una pyme de Gobernador Virasoro fábrica alpargatas que se diferencian por su estilo y cada vez atraen más a los consumidores de la región, es una de las tantas que generan empleo en Corrientes, y actualmente da trabajo a 15 personas. Venden sus productos en tres locales comerciales, el primero fue en Virasoro, luego se sumó Ituzaingó y hace pocos días habilitaron uno en Posadas.


 

Image description

Alpargauchas es una pequeña empresa que surgió en Gobernador Virasoro en el 2008 por idea de Marcelo Maidana, un emprendedor que pensó en el negocio mientras estudiaba en Buenos Aires para graduarse como contador. Varios años después, las alpargatas que producen en su taller cautivan a correntinos, pero también a clientes de Buenos Aires, Córdoba y sur del país. “El diseño y la calidad son nuestros valores más importantes”, dijo Maidana.


En el taller en un turno diario tienen una capacidad de producción de entre 100 y 150 pares. “Buscamos mejorar constantemente, ahora tenemos 11 diseños que se venden bien”, expresó Maidana. Al respecto detalló que tienen modelos con plantillas de zapatilla cuando sus competidores utilizan de cartón, “mejoramos sin que eso impacte en el costo”, sostuvo.

Otro aspecto que los hace diferentes es que ofrecen alpargatas con elásticos que abarcan todo el empeine y disponen de variada oferta de talles para chicos y chicas, además de los modelos con cordones y otros que no tienen la tela que se ajusta al talón, de tal manera que se las puede usar como si fueran pantuflas.

Alpargauchas también se diferencia en el costo, según su propietario “nuestros calzados son de buena calidad y tienen un precio más accesible que otras marcas”. Los pares de alpargatas tienen un costo para mayoristas que rondan entre $ 320 y $ 350, y $ 450 para compras individuales.


Repasando un poco la historia del emprendimiento, Maidana contó que desde el inicio “quería que sean diferentes en diseño comparado con los modelos clásicos de las alpargatas”. En ese sentido señaló que “fue difícil al principio por no ser convencionales y si bien registramos la marca antes del 2008, luego pudimos ir ganando mercado”. Durante la pandemia contó que “tuvimos un impacto negativo”, una realidad a la que no escaparon como muchos emprendimientos.  

“Ahora comercializamos Alpargauchas en Córdoba, el sur del país, Buenos Aires y el NEA”, manifestó orgulloso su dueño a la vez que recalcó que “el diseño y la calidad son los valores más importantes de la marca”.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, acompañado por el coordinador de los programas Sello Correntino y Club de Emprendedores, Miguel Ángel Benítez, y el delegado en Virasoro de ambos programas, Juan Pablo Cechetto, visitaron el taller de Alpargauchas para reunirse con su propietario y conocer el trabajo que realizan. En ese marco, Maidana le contó que tienen proyectado llegar con sus productos a la capital provincial y también a Itá Ibaté.

“Les ofrecimos que se sumen al programa Sello Correntino para que lleven la marca Hecho en Corrientes y puedan gozar de los beneficios que ofrecemos para apuntalar pequeños y medianos negocios”, expresó Silva tras recorrer el taller junto a Maidana.


“Todo lo que nos sirva para crecer vamos a hacerlo y los aportes que nos puedan generar desde el Gobierno de Corrientes van en ese camino”, dijo el creador de Alpargauchas tras la propuesta del funcionario correntino.

Quienes deseen conocer o contactarse con Alpargauchas pueden encontrar sus productos en Avenida Lavalle 535 de Gobernador Virasoro o por teléfono al 3756592239. También están en las redes sociales: en Instagram en la cuenta @alpargauchasoficial y en Facebook en la fan page AlparGauchas.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)