Alpargauchas, emprendimiento correntino que se vende en el NEA y varias provincias del país

Una pyme de Gobernador Virasoro fábrica alpargatas que se diferencian por su estilo y cada vez atraen más a los consumidores de la región, es una de las tantas que generan empleo en Corrientes, y actualmente da trabajo a 15 personas. Venden sus productos en tres locales comerciales, el primero fue en Virasoro, luego se sumó Ituzaingó y hace pocos días habilitaron uno en Posadas.


 

Image description

Alpargauchas es una pequeña empresa que surgió en Gobernador Virasoro en el 2008 por idea de Marcelo Maidana, un emprendedor que pensó en el negocio mientras estudiaba en Buenos Aires para graduarse como contador. Varios años después, las alpargatas que producen en su taller cautivan a correntinos, pero también a clientes de Buenos Aires, Córdoba y sur del país. “El diseño y la calidad son nuestros valores más importantes”, dijo Maidana.


En el taller en un turno diario tienen una capacidad de producción de entre 100 y 150 pares. “Buscamos mejorar constantemente, ahora tenemos 11 diseños que se venden bien”, expresó Maidana. Al respecto detalló que tienen modelos con plantillas de zapatilla cuando sus competidores utilizan de cartón, “mejoramos sin que eso impacte en el costo”, sostuvo.

Otro aspecto que los hace diferentes es que ofrecen alpargatas con elásticos que abarcan todo el empeine y disponen de variada oferta de talles para chicos y chicas, además de los modelos con cordones y otros que no tienen la tela que se ajusta al talón, de tal manera que se las puede usar como si fueran pantuflas.

Alpargauchas también se diferencia en el costo, según su propietario “nuestros calzados son de buena calidad y tienen un precio más accesible que otras marcas”. Los pares de alpargatas tienen un costo para mayoristas que rondan entre $ 320 y $ 350, y $ 450 para compras individuales.


Repasando un poco la historia del emprendimiento, Maidana contó que desde el inicio “quería que sean diferentes en diseño comparado con los modelos clásicos de las alpargatas”. En ese sentido señaló que “fue difícil al principio por no ser convencionales y si bien registramos la marca antes del 2008, luego pudimos ir ganando mercado”. Durante la pandemia contó que “tuvimos un impacto negativo”, una realidad a la que no escaparon como muchos emprendimientos.  

“Ahora comercializamos Alpargauchas en Córdoba, el sur del país, Buenos Aires y el NEA”, manifestó orgulloso su dueño a la vez que recalcó que “el diseño y la calidad son los valores más importantes de la marca”.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, acompañado por el coordinador de los programas Sello Correntino y Club de Emprendedores, Miguel Ángel Benítez, y el delegado en Virasoro de ambos programas, Juan Pablo Cechetto, visitaron el taller de Alpargauchas para reunirse con su propietario y conocer el trabajo que realizan. En ese marco, Maidana le contó que tienen proyectado llegar con sus productos a la capital provincial y también a Itá Ibaté.

“Les ofrecimos que se sumen al programa Sello Correntino para que lleven la marca Hecho en Corrientes y puedan gozar de los beneficios que ofrecemos para apuntalar pequeños y medianos negocios”, expresó Silva tras recorrer el taller junto a Maidana.


“Todo lo que nos sirva para crecer vamos a hacerlo y los aportes que nos puedan generar desde el Gobierno de Corrientes van en ese camino”, dijo el creador de Alpargauchas tras la propuesta del funcionario correntino.

Quienes deseen conocer o contactarse con Alpargauchas pueden encontrar sus productos en Avenida Lavalle 535 de Gobernador Virasoro o por teléfono al 3756592239. También están en las redes sociales: en Instagram en la cuenta @alpargauchasoficial y en Facebook en la fan page AlparGauchas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.