Alpargauchas, emprendimiento correntino que se vende en el NEA y varias provincias del país

Una pyme de Gobernador Virasoro fábrica alpargatas que se diferencian por su estilo y cada vez atraen más a los consumidores de la región, es una de las tantas que generan empleo en Corrientes, y actualmente da trabajo a 15 personas. Venden sus productos en tres locales comerciales, el primero fue en Virasoro, luego se sumó Ituzaingó y hace pocos días habilitaron uno en Posadas.


 

Alpargauchas es una pequeña empresa que surgió en Gobernador Virasoro en el 2008 por idea de Marcelo Maidana, un emprendedor que pensó en el negocio mientras estudiaba en Buenos Aires para graduarse como contador. Varios años después, las alpargatas que producen en su taller cautivan a correntinos, pero también a clientes de Buenos Aires, Córdoba y sur del país. “El diseño y la calidad son nuestros valores más importantes”, dijo Maidana.


En el taller en un turno diario tienen una capacidad de producción de entre 100 y 150 pares. “Buscamos mejorar constantemente, ahora tenemos 11 diseños que se venden bien”, expresó Maidana. Al respecto detalló que tienen modelos con plantillas de zapatilla cuando sus competidores utilizan de cartón, “mejoramos sin que eso impacte en el costo”, sostuvo.

Otro aspecto que los hace diferentes es que ofrecen alpargatas con elásticos que abarcan todo el empeine y disponen de variada oferta de talles para chicos y chicas, además de los modelos con cordones y otros que no tienen la tela que se ajusta al talón, de tal manera que se las puede usar como si fueran pantuflas.

Alpargauchas también se diferencia en el costo, según su propietario “nuestros calzados son de buena calidad y tienen un precio más accesible que otras marcas”. Los pares de alpargatas tienen un costo para mayoristas que rondan entre $ 320 y $ 350, y $ 450 para compras individuales.


Repasando un poco la historia del emprendimiento, Maidana contó que desde el inicio “quería que sean diferentes en diseño comparado con los modelos clásicos de las alpargatas”. En ese sentido señaló que “fue difícil al principio por no ser convencionales y si bien registramos la marca antes del 2008, luego pudimos ir ganando mercado”. Durante la pandemia contó que “tuvimos un impacto negativo”, una realidad a la que no escaparon como muchos emprendimientos.  

“Ahora comercializamos Alpargauchas en Córdoba, el sur del país, Buenos Aires y el NEA”, manifestó orgulloso su dueño a la vez que recalcó que “el diseño y la calidad son los valores más importantes de la marca”.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, acompañado por el coordinador de los programas Sello Correntino y Club de Emprendedores, Miguel Ángel Benítez, y el delegado en Virasoro de ambos programas, Juan Pablo Cechetto, visitaron el taller de Alpargauchas para reunirse con su propietario y conocer el trabajo que realizan. En ese marco, Maidana le contó que tienen proyectado llegar con sus productos a la capital provincial y también a Itá Ibaté.

“Les ofrecimos que se sumen al programa Sello Correntino para que lleven la marca Hecho en Corrientes y puedan gozar de los beneficios que ofrecemos para apuntalar pequeños y medianos negocios”, expresó Silva tras recorrer el taller junto a Maidana.


“Todo lo que nos sirva para crecer vamos a hacerlo y los aportes que nos puedan generar desde el Gobierno de Corrientes van en ese camino”, dijo el creador de Alpargauchas tras la propuesta del funcionario correntino.

Quienes deseen conocer o contactarse con Alpargauchas pueden encontrar sus productos en Avenida Lavalle 535 de Gobernador Virasoro o por teléfono al 3756592239. También están en las redes sociales: en Instagram en la cuenta @alpargauchasoficial y en Facebook en la fan page AlparGauchas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.