Algo no anda bien en Argentina: Arcor pierde $ 1.000 millones y Banco Macro gana $ 15.000 millones

(Por Íñigo Biain) Datos son datos: aunque el 2018 fue un año recesivo para el conjunto de la economía, no todos la pasaron igual: los bancos ganaron mucho dinero y las empresas de alimentos, por ejemplo, perdieron como hacía años no les pasaba. Macro vs. Arcor, ¿una “pelea” de modelos de país?

Image description

¿Está bien que los bancos ganen dinero?
Sí.
¿Está bien que los bancos sean las únicas empresas que ganen dinero?
Hm… no.
¿Está bien que los bancos ganen más dinero aún vendiendo menos productos (préstamos)?
Definitivamente no.

La presentación de los balances trimestrales (que completan el ejercicio 2018) de varias empresas muestra que la economía argentina -además de sus desajustes “macro”- tiene serios problemas en la “micro”.

Empresas como ArcorMolinos Río de la PlataMastellone (todas vinculadas al consumo masivo) perdieron dinero, algo que va alineado a la recesión de la economía. Amargo, pero lógico.

La llamativo es que -por tomar un ejemplo- Banco Macro (que presentó números el jueves pasado) haya ganado un 55% más que en 2017: $ 15.780 millones de resultado neto (el resultado operativo neto fue de $ 22.475 millones, 51% más que el ejercicio 2017).

Descontando la inflación de 50%, los números del Macro siguen siendo positivos y lo ilógico es que esos resultados se lograron, incluso, vendiendo productos y servicios que -en volumen- estuvieron debajo de la inflación. Para ser claros: vende menos, gasta igual (o incluso más) y gana más plata.

La razón de esta sinrazón, ya se sabe, es la “aspiradora” de pesos que generó el Banco Central y que remunera generosamente para “secar” la plaza. Claro: las Lebacs (que podían ser compradas por particulares) “democratizaban” la renta financiera. Las Leliqs, en cambio, concentran esta renta en los bancos y pocas manos.

La industria asfixiada

En contraposición con los formidables balances que presentan los bancos, el sector industrial no reaccionó al “desfibrilador” de la devaluación: con un tipo de cambio de $ 42, sigue siendo tan alta la presión impositiva que la gran mayoría de los sectores industriales no pueden exportar y ganar dinero.

¿El plus? Las retenciones a las exportaciones industriales que redondea la mala lectura del gobierno: pensaban que con la devaluación, la industria (y no solo el campo) se volcaría al mercado externo y ganaría dinero (por eso el Estado se queda con una parte de esa supuesta “plusrenta” vía retenciones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)