“Ahora Misiones” será hasta el 30 de diciembre con aprobación del banco Macro y Nación

Este plan es un aporte que se realiza entre el sector comercial, el banco y el Estado provincial. Esta vez será por 10 días consecutivos, y ya cuenta con la confirmación del Banco Macro y Nación. Rige para todos los comercios misioneros que se adhirieron al plan.

Image description

Entre las opciones se presenta Macro con 1,6 y 12 cuotas con un 15% de reintegro y el Nación 12 cuotas con un 20% de reintegro. El costo financiero de vender en cuotas, hace que las 12 cuotas roce un incremento de hasta un 24 %, a eso sumada la posibilidad de tener un reintegro de entre el 15% y el 20%. De esta manera estamos hablando de un 40% de ahorro.

“En el caso del comercio logramos que haga el mismo aporte que vender con el Ahora 12, por lo que le sale lo mismo que vender con Ahora Misiones, con el beneficio que de aparte del Ahora 12 le estarían dando un 15% de beneficio de reintegro cosa que no sucede en el Ahora 12, por lo que lo vuelve doblemente atractivo” explicó Fernando Vely presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.

La otra ventaja al Ahora 12 es que el plan provincial, no tiene limitaciones de rubro, salvo alimentos y estaciones de servicio que no suelen participar, todos los demás rubros pueden inscribirse.

Las inscripciones se pueden seguir realizando, ya no para el plan de estas fiestas, pero si para el que se mantiene todos los lunes y martes. Actualmente el programa vigente de lunes y martes se mantiene hasta febrero, y antes de llegada la fecha, los sectores participantes ya vuelven a dialogar para extender dicha prorroga por 6 meses más.

Exigencias en el cruce a Encarnación

Vely explicó que el repunte se dio en electrodomésticos, o productos de mayor tamaño, no así a los objetos más pequeños que pueden pasar desapercibidos en los controles, como juguetes. También destaco que a pesar de la gran migración, la primera quincena de diciembre en ventas de la ciudad, se mantuvo casi similar a la del año 2016.

Consideró además que el cruce a Encarnación aparte de tener que ver con la crisis y la época, se da por una compra impulsiva. “Todos tienen la fantasía de que allá es todo es más barato. Ahora debido a los control en el puente, los clientes se quedaron más en nuestra ciudad, y se sorprendían por la diferencia de precios y notaban que no había tanta como lo que imaginaban” explicó Vely. Además sumar que se ofrece garantía, financiación, un lugar donde reclamar, planes con reintegro y muchas promociones en bancos.

La ciudad de la tierra colorada puede ser competitiva en muchos rubros y en algunos nunca llegarían a igualar el precio, porque sus impuestos son muchos más bajos que los argentinos, los costos de logística, y así competir se hace muy difícil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)