Agrotoken y Visa se unen para lanzar una innovadora tarjeta para pagar con granos

Se trata del producto financiero más disruptivo para los productores agropecuarios, basado en sus productos, que los habilitará a realizar compras de todo tipo en forma rápida y simple, desde un café hasta un tractor.

Image description

Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, formalizó su alianza estratégica con Visa, compañía líder mundial en pagos digitales, para co-crear una innovadora tarjeta destinada al agro que permitirá a los productores agropecuarios abonar cualquier tipo de compra con granos tokenizados, sin intermediarios, de forma rápida y simple en los más de 80 millones de comercios que aceptan Visa a nivel mundial.
 


Este innovador acuerdo entre Visa y Agrotoken une dos soluciones. Por un lado, criptoactivos seguros y confiables, basados en granos como soja, trigo y maíz, y por otro lado, la escala tecnológica y aceptación que brinda Visa. La unión de estas dos empresas líderes tiene como resultado la creación de un nuevo producto que sin dudas producirá un gran impacto en los agronegocios.

Agrotoken es la criptomoneda más segura y real del mundo que se encuentra basada en tres de los cereales con más demanda a nivel global. La alianza con Visa nos enorgullece y demuestra que tenemos un producto sumamente confiable generando un cambio disruptivo para el sector financiero, como esta credencial de pago, que permite al productor hacer sus compras habituales y abonarlas 100% con sus granos tokenizados”, explica Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.

Y agrega: “Además será mucho más que una tarjeta como se conoce actualmente, con Visa estamos co-creando una aplicación, donde el productor podrá llevar un registro de todas sus transacciones para que su contabilidad y toma de decisiones sean más fáciles, incluso cada vez que la utilice tendrá un cash back en cripto”.

Con este innovador producto, los tokens de Agrotoken se posicionan como uno de los criptoactivos más confiables del mundo.

“El sector agro es fundamental para la economía de Argentina y cada vez más, se requieren soluciones digitales para que el negocio pueda ser más ágil, eficiente y competitivo e  irrumpir con éxito en el comercio del futuro. Y nosotros, desde Visa, nos encontramos al frente de esta revolución, proporcionando soluciones innovadoras y flexibles que nos permiten mejorar los procesos administrativos de compraventa, entre otros”, declara Gabriela Renaudo, Gerente General de Visa en Argentina.

Cada token representa una tonelada de granos que el productor vendió y entregó a un acopio. Todas las toneladas son validadas a través de una “Prueba de Reserva de Granos” (PoGR), un sistema transparente, seguro, descentralizado y auditable en todo momento. Así mismo, Agrotoken utiliza una infraestructura de seguridad multichain a través de las tecnologías de Ethereum, Polygon y Algorand, según los casos de uso óptimos para cada una.

Una vez que los productores disponen de sus activos digitales, pueden utilizarlos para realizar distintas operaciones, entre ellas consultar los índices del valor de los granos en tiempo real, que se encuentran disponibles ya sea en el sitio del Grupo Matba Rofex o de Agrotoken, solicitar préstamos respaldados por granos y próximamente abonar con una tarjeta los consumo diarios.

Desde los inicios de sus operaciones, los criptoactivos de Agrotoken se han utilizado para realizar diversas operaciones como la compra de insumos, automóviles, maquinarias agrícolas, hacienda, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.