Agronea Pampa 2025, la exposición agroindustrial del NEA amplía su apuesta (con más stands, nuevo horario y mayor impacto regional)

La segunda edición de Agronea Pampa se realizará del 12 al 14 de septiembre en Pampa del Infierno (Chaco), consolidándose como un evento estratégico para el desarrollo del sector agroindustrial en el noreste argentino. Bajo el lema "Innovación sin fronteras", la muestra llega con novedades que apuntan a mejorar la experiencia tanto para expositores como para el público, y a ampliar su impacto económico en toda la región.

Image description
Image description

Una de las principales apuestas de la organización es la ampliación de la superficie de exposición, que permitirá instalar más stands y generar espacios de interacción más dinámicos entre empresas, productores y visitantes. Según informaron desde Agronea Producciones, ya se han vendido numerosos espacios, lo que confirma el interés del sector privado por participar de esta plataforma de negocios.

Otra innovación clave es el cambio en los horarios: este año, los stands comerciales funcionarán de 16:00 a 22:30, y los espectáculos y atracciones continuarán hasta la medianoche. Esta modalidad nocturna busca aprovechar las condiciones climáticas de la tarde y generar un ambiente propicio para la circulación de público y networking empresarial.

Agronea Pampa se realiza en el mismo predio de la edición anterior, en el oeste chaqueño, una región que ha sido identificada como una nueva frontera agropecuaria con alto potencial de crecimiento. Desde 2024, el evento ha actuado como catalizador de inversiones, atrayendo la atención de empresas nacionales e internacionales, muchas de las cuales ya abrieron sucursales en la zona tras su participación anterior.

Además del impacto directo sobre el sector agroindustrial, la muestra también dinamiza la economía local, con beneficios visibles en áreas como gastronomía, hotelería y servicios. Se espera la llegada de visitantes y empresas de provincias vecinas como Salta, Formosa y Santiago del Estero, lo que refuerza el carácter regional del evento.

Con esta segunda edición, Agronea Pampa no solo reafirma su vocación productiva, sino que se posiciona como un espacio clave para la articulación entre innovación, negocios y desarrollo territorial en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.