Agronea cambia de fecha por los casos de coronavirus en Chaco (será del 17 al 19 de septiembre)

Debido al incremento en la curva de casos de coronavirus registrado en las últimas semanas en la provincia del Chaco, el comité organizador de Agronea decidió posponer dos meses el inicio del evento. El mismo se realizará en su tradicional predio, ubicado sobre la Ruta 89, a 5 kilómetros de Charata.

Image description

El sector agropecuario del nordeste argentino volverá a mostrar todo su potencial. Bajo el lema “Volvemos al campo”, el comité organizador de Agronea anunció la reprogramación de su 18° edición. La misma se desarrollará del 17 al 19 de septiembre, de manera presencial en su tradicional predio ubicado sobre ruta 89, a 5 kilómetros de Charata.


La decisión de posponer el evento agroindustrial se dio después de un exhaustivo análisis llevado a cabo por la organización. La medida fue tomada con el objetivo de garantizar la salud de los expositores, trabajadores, visitantes y de todas las personas vinculadas al proceso y la organización.

Cabe recordar que producto de la aparición de la pandemia de COVID-19, el año pasado Agronea debió realizarse en su modalidad virtual, reinventándose así para continuar apoyando el desarrollo agrícola, industrial y ganadero de la región. Desde el suelo a las góndolas, desde el productor al mercado. Con la tecnología como eje central.

Este año, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del norte argentino volverá en su modalidad presencial, bajo estrictos protocolos. El evento busca ser, nuevamente, el escenario donde se vislumbrará el presente y futuro de la producción regional.


Como en cada edición, la tecnología podrá verse, probarse y conocerse a través de la presencia de empresas internacionales, nacionales y locales, tanto en la muestra estática, demostraciones a campo, y principalmente en la capacitación, donde la virtualidad y la tecnología de procesos comienzan a tomar protagonismo.

Vale acotar que este año, tras la exitosa experiencia de 2020, se continuará en simultáneo con las muestras de stands virtuales a partir de aplicaciones exclusivas de Agronea.

Para conocer más sobre cómo participar se debe ingresar al sitio web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.