Agroindustria y Maizar acordaron desarrollar maíz de alta productividad en Misiones y Corrientes

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) firmaron un convenio para desarrollar el cultivo de maíz de alta productividad en las provincias de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes, que le permita a la región alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados de mejor calidad y mejores rindes para los pequeños productores, facilitando también así iniciar la comercialización de su producción con Brasil en un futuro mediato.

Image description

El acuerdo, promovido por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, busca replicar el modelo de trabajo que se realiza con éxito en Brasil y Paraguay; desarrollando una producción local de maíz que promueva competitividad en la creación de proteína animal, y evite los costos de flete que insume actualmente el traslado del cereal proveniente de otras regiones.

Además el proyecto se destaca por el objetivo de vocación exportadora que busca atender la fuerte demanda de maíz del complejo agroindustrial del estado de Santa Catarina (Brasil), que importa aproximadamente un millón de toneladas desde Paraguay y tres millones de toneladas del Mato Grosso, en éste último caso, con un flete carretero de aproximadamente 2.000 kilómetros. La cercanía territorial de la provincia de Misiones a la región de consumo más intensivo de alimentos balanceados en el sur de Brasil, con epicentro en Chapecó, refuerza la integración regional con participación de la agricultura familiar.

Con ese objetivo, los funcionarios de la cartera agroindustrial nacional mantuvieron reuniones con autoridades y empresarios catarinenses durante este año, desarrollando la viabilidad de un proyecto de integración productiva e inversora, que el Convenio celebrado con Maizar prevé como parte del esquema de trabajo a formalizar a lo largo de 2019.

La visión de los firmantes es lograr, en simultáneo, la disponibilidad de alimento balanceado local a fin de desarrollar la producción de proteína animal, integrando a los agricultores familiares y pequeños productores rurales en el proceso productivo que permitiría producir y exportar desde Misiones y el norte de Corrientes más de un millón de toneladas de maíz al Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)