Agroindustria y Maizar acordaron desarrollar maíz de alta productividad en Misiones y Corrientes

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) firmaron un convenio para desarrollar el cultivo de maíz de alta productividad en las provincias de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes, que le permita a la región alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados de mejor calidad y mejores rindes para los pequeños productores, facilitando también así iniciar la comercialización de su producción con Brasil en un futuro mediato.

Image description

El acuerdo, promovido por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, busca replicar el modelo de trabajo que se realiza con éxito en Brasil y Paraguay; desarrollando una producción local de maíz que promueva competitividad en la creación de proteína animal, y evite los costos de flete que insume actualmente el traslado del cereal proveniente de otras regiones.

Además el proyecto se destaca por el objetivo de vocación exportadora que busca atender la fuerte demanda de maíz del complejo agroindustrial del estado de Santa Catarina (Brasil), que importa aproximadamente un millón de toneladas desde Paraguay y tres millones de toneladas del Mato Grosso, en éste último caso, con un flete carretero de aproximadamente 2.000 kilómetros. La cercanía territorial de la provincia de Misiones a la región de consumo más intensivo de alimentos balanceados en el sur de Brasil, con epicentro en Chapecó, refuerza la integración regional con participación de la agricultura familiar.

Con ese objetivo, los funcionarios de la cartera agroindustrial nacional mantuvieron reuniones con autoridades y empresarios catarinenses durante este año, desarrollando la viabilidad de un proyecto de integración productiva e inversora, que el Convenio celebrado con Maizar prevé como parte del esquema de trabajo a formalizar a lo largo de 2019.

La visión de los firmantes es lograr, en simultáneo, la disponibilidad de alimento balanceado local a fin de desarrollar la producción de proteína animal, integrando a los agricultores familiares y pequeños productores rurales en el proceso productivo que permitiría producir y exportar desde Misiones y el norte de Corrientes más de un millón de toneladas de maíz al Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.