Aeropuerto del interior de Santa Fe reabriría la semana que viene

El aeropuerto de Sauce Viejo tendría vía libre para volver a ofrecer el servicio desde la semana próxima, según adelantó David Giavedoni, director del aeropuerto. La terminal de vuelos quedaría habilitada el lunes.

Image description
Image description

La aprobación para que vuelvan a despegar y aterrizar aviones en la estación está en manos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y de aerolínea Austral. Por parte de la empresa aérea, este martes un inspector recorrió las instalaciones.

Entre miércoles y jueves despegarían los primeros vuelos, si la aerolínea Austral y el Anac dan el visto bueno. Serán sólo diurnos porque resta colocar el balizamiento. “Este jueves enviarán un informe con las evaluaciones que hicieron y la respuesta si empiezan a volar desde la semana que viene o más adelante. Si Austral aprueba, a fin de la semana que viene el aeropuerto estará en funcionamiento”, adelantó el director. La otra parte que debe aprobar las condiciones en las que se encuentra la terminal de vuelos es Anac, que vendrá a analizarlas el próximo jueves.

Vuelos diurnos

Giavedoni indicó que al principio el aeropuerto sólo tendrá vuelos en horarios diurnos. “La lluvia y el consecuente barro retrasaron un montón los trabajos, porque no es un problema de material ni de pagos porque está todo al día. Sobre 100 días de trabajo, 60 de ellos no se pudo trabajar”. Por ese motivo, la fecha de reapertura se estiró un poco más de lo previsto, estaba anunciado para octubre.

Hasta el momento ya estarían sujetos a verificación la radioayuda, es decir el sistema instrumental ILS —es el que guía a los aviones que están aterrizando—, el Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión, en las dos cabeceras, y el Equipo Telemétrico. “Está terminado el pavimento, la calle de rodaje, las plataformas y las mangas de viento. En cuanto a la aeroestación está listo el hall central, el pre-embarque y una batería de baños, con lo cual podríamos operar si nos aprueban”, anticipó.

Estas tareas estuvieron a cargo del gobierno provincial que invirtió unos 62 millones de pesos.

Avianca a Rosario

La aerolínea Avianca inició sus operaciones este martes con dos vuelos diarios entre Rosario y la Capital Federal. La semana que viene comenzará a viajar a Mar del Plata, con la misma frecuencia. Mientras que en diciembre se duplicará la oferta a la ciudad costera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)