Activan el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina en Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba

El gobierno activó el plan de impulso para los búfalos, en una medida que era esperada desde el 2015 por los criadores de la especie.

Image description

La población bubalina actual en Argentina, según datos oficiales del Senasa del año 2020 es de casi 210.000 cabezas distribuidas en 19 de las 23 provincias argentinas que componen el territorio nacional.

Cabe destacar que 88 % de la población de búfalos se encuentra en el nordeste argentino. Siendo las tres provincias con mayor población de búfalos, Corrientes con 60.000 cabezas, Formosa con casi 40.000 y Chaco con 20.000.


El Chaco es la provincia donde se dio el mayor crecimiento del búfalo ya que pasó de tener una población de 8.500 búfalos en el año 2013 a llegar a casi 20.000 cabezas en este año, lo que significa un crecimiento de 133 %.

El gobierno decidió activar esta semana el Programa Federal Para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina, un plan para potenciar una especie con potencial en la Argentina, pero todavía poco desarrollada: los búfalos. Cabe recordar que, en 2015, el Estado nacional promulgó la norma que creaba este plan de fomento, pero que nunca se puso en práctica.


Sin embargo, algunos artículos fueron reglamentados y eso reavivó la posibilidad de hacer crecer un sector que tiene mucho potencial para avanzar en el país, sobre todo por la capacidad de estos animales para adaptarse a tierras en zonas marginales y consideradas improductivas.

En rigor, los búfalos comenzaron a introducirse a mediados de la década de 1970 y desde ese entonces hasta 2000 la población creció al 12,7 por ciento anual. Luego, en los últimos 20 años, la tasa se redujo al nueve por ciento anual, a medida que fue creciendo también su faena y consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.