Se constituyó el Consejo Consultivo Hotelero Gastronómico

El órgano categoriza a los comercios y contempla las modalidades de alojamiento en función de las nuevas demandas turísticas.

Image description

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, participó en una conferencia de prensa para anunciar la constitución del Consejo Consultivo Hotelero Gastronómico, junto con referentes del sector, el cual fue creado gracias a la reglamentación de la Ley 3102-D que estipula la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera-gastronómica.


La presidenta de la Legislatura se reunió con referentes gastronómicos y hoteleros por la creación del Consejo Consultivo, que surgió de una ley aprobada en 2019.

Esta ley, autoría de Cuesta y sancionada en 2019 por unanimidad en la Legislatura, surgió del trabajo conjunto entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra Chaco), encabezada por Walter Ábalos; y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco. La normativa fue reglamentada recién este año por el Poder Ejecutivo y de participación también al Instituto de Turismo.

La legisladora provincial, explicó que esta ley vino a cubrir un vacío legal en la provincia, ya que no existía regulación para la categorización de la industria hotelera en la provincia. "Esta legislación generó previsibilidad a las empresas y dio certezas a emprendimientos e inversiones en el Chaco, haciendo un sistema más eficaz y seguro para los turistas que nos visiten", aseveró.

Además, resaltó que esta nueva herramienta contempla distintas modalidades de alojamiento, conteniendo a las nuevas demandas turísticas, que van desde hoteles tradicionales hasta las más diversas modalidades como alojamientos temporales, glampings y hoteles verdes ecológicos. "Desde el Estado seguiremos acompañando al sector privado para que avancen en la creación de empleo genuino, por lo que este tipo de herramientas brindará garantías para desarrollar sus inversiones en la provincia y que se queden", agregó la titular legislativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.