Proyecto de ley que propone la creación de un programa de fortalecimiento de capacidades para el liderazgo sindical femenino

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó el proyecto de ley que propone la creación de un programa de fortalecimiento de capacidades para el liderazgo sindical femenino, el cual estará destinado exclusivamente a mujeres involucradas en organizaciones sindicales de la provincia. Para la legisladora, esta iniciativa permitirá fomentar espacios de formación para mujeres, como así también contribuirá a la equidad en el mundo del trabajo y bregará para la paridad en todos los ámbitos.

Image description

“La paridad de género en la participación sindical debe ser una realidad y este proyecto tiene el objetivo de capacitar a las mujeres no sólo para que tengan más y mejor participación, sino también para que dentro de sus organizaciones resuelvan las situaciones problemáticas que se presenten”, aseveró la legisladora.


Asimismo, Cuesta aseguró que en la actualidad las mujeres aumentaron su participación en distintos roles de la comunidad y de la vida pública de las ciudades, provincias y países. “Este es el tiempo de la mujer, donde gracias al esfuerzo y la entrega de muchas que nos antecedieron hoy tenemos participación en lugares donde antes no y lo debemos hacer de la mejor manera”, marcó. 

Por otra parte, resaltó que es fundamental la capacitación de las mujeres, no sólo por la participación sindical, sino también para resolver las situaciones problemáticas en los ámbitos laborales. “A través de este programa queremos incorporar contenidos para las mujeres como ser en perspectiva de género, violencia laboral y trata de personas con fines de explotación laboral; historia del movimiento obrero argentino desde la perspectiva de las mujeres; organización y conducción gremial; economía del trabajo; el futuro del trabajo; nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo; fundamentos del derecho del trabajo; el trabajo y la seguridad social; sindicalismo y política”, remarcó. 

Finalmente, alentó a dejar las diferencias de lado y trabajar juntas para que las mujeres, en todos los ámbitos, tengan más y mejor participación. “Si nos unimos a partir de nuestras diferencias para construir coincidencias será la pluralidad de ideas nuestra mayor fortaleza, porque el mundo de la política necesita de las mujeres para transformar la vida de la gente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.