La provincia del Chaco contará un sistema único de identificación de talles de indumentaria

Con el objetivo de garantizar la existencia de talles de indumentaria correspondientes a las medidas corporales de todos los chaqueños, el Poder Legislativo sancionó la Ley 3842-I que establece en la provincia el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria. 

Image description

La normativa, impulsada por las legisladoras del bloque CER, Elida Cuesta, Andrea Charole y María Elena Vargas (mandato cumplido), busca evitar situaciones de discriminación generadas por la comercialización de indumentarias que excluyen a la gran mayoría de la población. La norma es una adhesión a la Ley Nacional 27521 y será una herramienta importante para combatir los casos de bulimia y anorexia en los jóvenes de la provincia. 


Cuesta remarcó que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo, mediante la Subsecretaría de Comercio (Defensa del Consumidor) o el organismo que en el futuro la reemplace. “Lo que buscamos es fomentar talles reales en la comercialización de indumentaria, porque el sistema actual de comercialización daña, muchas veces, la autoestima de los chaqueños generando trastornos alimenticios”, remarcó. 

Asimismo, la legisladora aseguró que “debemos promover una verdadera inclusión, que la gente no se sienta discriminada a la hora de comprar una prenda para vestirse; esta visión debe llegar no sólo a los locales comerciales, sino también a todas las empresas que confeccionan indumentarias”. 

Por su parte, la diputada Charole agregó que la normativa repercutirá de forma positiva en el cuidado de la salud integral de los chaqueños. “Esta ley es inclusiva, integral y respeta, por sobre todas las cosas, la diversidad corporal de las personas logrando una verdadera inclusión”, manifestó. 

En este sentido también aclaró que el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria permitirá a los consumidores tener una referencia de su talla en cualquier comercio y cualquier marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.